SIN CAPITAL HUMANO NO HAY DESARROLLO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SIN CAPITAL HUMANO NO HAY DESARROLLO

El Banco Mundial ubicó a Guatemala en el puesto 109 de 157 países en su Índice de Capital Humano, el peor de Latinoamérica después de Haití. La baja posición se debe a enormes carencias en nutrición y calidad educativa: casi la mitad de los niños sufre desnutrición y los años de escolaridad efectiva se reducen a solo 6.3 cuando se ajustan por aprendizaje real. Estas deficiencias ponen en riesgo el crecimiento económico y la productividad futura del país. Es urgente que las políticas públicas prioricen la reducción de la desnutrición crónica y la mejora en la calidad educativa, pues sin estas inversiones el desarrollo seguirá estancado.

Leer más
LA DESNUTRICIÓN NO ES UN TEMA (SOLO) DE SALUD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA DESNUTRICIÓN NO ES UN TEMA (SOLO) DE SALUD

El Congreso discute un préstamo de US$100 millones del Banco Mundial para el proyecto Crecer Sano, pero su ejecución enfrenta debilidades al no estar alineada con el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN). La desnutrición crónica, más que un problema de salud, requiere un enfoque integral que combine educación alimentaria, políticas agrarias y generación de capacidades productivas. Para que el financiamiento no se desperdicie, es indispensable fortalecer la coordinación institucional establecida por el SINASAN en lugar de crear nuevas estructuras paralelas.

Leer más
PACTO SOCIAL EN PELIGRO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PACTO SOCIAL EN PELIGRO

Guatemala enfrenta una amenaza seria a su desarrollo por la debilidad fiscal del Estado y la desvinculación de la ciudadanía. El Banco Mundial advierte que el crecimiento incluyente está en riesgo debido a una baja recaudación tributaria, servicios públicos deficientes y una clase media que pierde confianza en el Estado. Para romper este círculo vicioso, se necesita más que reformas fiscales: hace falta un compromiso firme con la transparencia, la institucionalidad y el combate a la corrupción.

Leer más