NO HAY GASTO MÁGICO SIN INSTITUCIONES FUERTES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NO HAY GASTO MÁGICO SIN INSTITUCIONES FUERTES

Incrementar el gasto público en infraestructura no garantiza desarrollo si el aparato estatal sigue atrapado en corrupción, falta de capacidad y temor a la justicia politizada. En esta columna publicada en Prensa Libre reflexiono sobre los riesgos de los “atajos” y las salidas pragmáticas que Guatemala puede explorar.

Leer más
LAS REGLAS DEL JUEGO SÍ IMPORTAN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LAS REGLAS DEL JUEGO SÍ IMPORTAN

Basada en mi participación en un foro reciente de FUNDESA, esta columna analiza por qué la justicia y las políticas públicas importan más de lo que se suele admitir cuando se habla de atraer inversión. Sin reglas claras y un Estado que funcione, Guatemala no despegará.

Leer más
¿DEUDA PARA QUÉ?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿DEUDA PARA QUÉ?

En lugar de seguir enfrascados en debates técnicos sobre el momento o las tasas de interés de los bonos del Tesoro, deberíamos preguntarnos si el endeudamiento público está sirviendo para impulsar el desarrollo o para mantener viejas estructuras clientelares.

En mi columna en Prensa Libre reflexiono sobre esta paradoja y propongo una alternativa: la creación de vehículos financieros especializados, blindados y eficientes, para canalizar los recursos hacia proyectos transformadores.

Leer más
EL FALSO ENCANTO DEL PROTECCIONISMO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL FALSO ENCANTO DEL PROTECCIONISMO

En esta nueva entrega publicada en Prensa Libre, advierto sobre el resurgimiento del proteccionismo como respuesta fácil —pero peligrosa— a los desafíos económicos globales. Guatemala, cuyo bienestar depende de su inserción inteligente en el comercio internacional, no puede darse el lujo de caer en ese espejismo.

Leer más
ENTRE RISAS Y REZAGOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

ENTRE RISAS Y REZAGOS

Guatemala aparece bien posicionada en el ranking mundial de felicidad. Pero sigue mal en el de desarrollo humano.
¿Cómo explicar esa paradoja? ¿Y qué consecuencias tiene para nuestras políticas públicas?
En esta columna analizo los nuevos datos de la ONU y propongo tres reformas urgentes para transformar sonrisas en progreso sostenible.

Leer más
LA APUESTA POR TAIWÁN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA APUESTA POR TAIWÁN

En un mundo donde muchos países han abandonado a Taiwán para alinearse con Pekín, Guatemala sigue siendo su principal aliado diplomático.
¿Es eso prudente o ingenuo? ¿Tiene beneficios concretos o solo valor simbólico?
En esta columna exploro las razones —morales, estratégicas y prácticas— por las que mantener nuestra alianza con Taiwán aún nos conviene, siempre que sepamos aprovecharla.

Leer más
CUANDO EL CRIMEN CAPTURA EL FUTURO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CUANDO EL CRIMEN CAPTURA EL FUTURO

En esta columna, advierto que el crimen organizado en Guatemala representa una amenaza sistémica al desarrollo, la democracia y la gobernabilidad. La respuesta no puede ser solo policial: urge una reconstrucción institucional profunda.

Leer más
NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS

En mi columna “Navegar en aguas turbulentas” reflexiono sobre el nuevo entorno global marcado por proteccionismo, aranceles e incertidumbre. Guatemala, si bien resiliente, debe actuar con prudencia: preservar su estabilidad macroeconómica, negociar con EE.UU. y retomar reformas institucionales que fortalezcan su productividad y gobernanza.

Leer más
UNA ECONOMÍA RESILIENTE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA ECONOMÍA RESILIENTE

A pesar de la turbulencia económica mundial provocada por la nueva escalada arancelaria bajo el segundo mandato de Donald Trump, Guatemala está mejor preparada que en el pasado para enfrentar los choques externos. Con fundamentos macroeconómicos sólidos —crecimiento estable, disciplina fiscal, política monetaria ortodoxa y un superávit en cuenta corriente—, nuestra economía ha demostrado resiliencia en crisis anteriores y puede volver a hacerlo. Sin embargo, conservar esa estabilidad exige no bajar la guardia: la prudencia y la responsabilidad económica seguirán siendo nuestras mejores aliadas frente a la incertidumbre global.

Leer más
TERRAPLANISMO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TERRAPLANISMO ECONÓMICO

La política arancelaria de Donald Trump: una estrategia que, lejos de tener fundamento económico, responde más bien a una lógica de presión geopolítica. Lo preocupante no es solo su efecto negativo sobre el comercio y la economía global —incluyendo a Guatemala—, sino que incluso algunos “liberales” justifiquen semejante populismo económico.

Leer más
CENTROAMÉRICA: EL SANTO GRIAL DE LA INVERSIÓN

CENTROAMÉRICA: EL SANTO GRIAL DE LA INVERSIÓN

A pesar de su estabilidad macroeconómica (Guatemala) y mejoras en seguridad (El Salvador), ambos países siguen fracasando en atraer inversión suficiente. En contraste, Nicaragua y Costa Rica sí logran captar capital, aunque por caminos muy distintos —uno autoritario y de corto plazo; el otro institucional y sostenible-. ¿Qué lecciones podemos aprender? ¿Y por qué seguimos sin encontrar el “Santo Grial” de la inversión? Una reflexión sobre lo que realmente importa para generar desarrollo: confianza, institucionalidad y visión de largo plazo

Leer más
GARROTE Y ZANAHORIA

GARROTE Y ZANAHORIA

En esta reflexionamos sobre la agresiva estrategia arancelaria de Trump. Dos de las tres justificaciones que se esgrimen para imponer aranceles—proteccionismo, incremento de ingresos fiscales y herramienta de negociación— resultan, en la práctica, contraproducentes. Los aranceles encarecen los productos, distorsionan los mercados y afectan negativamente el desempeño económico. Además, entrañan el riesgo de una escalada de represalias comerciales que podría desencadenar una guerra de aranceles, retrocediendo décadas de progreso económico logrado a través del libre comercio.

Leer más
UNA AGENDA PARA RECIBIR A MARCO RUBIO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA AGENDA PARA RECIBIR A MARCO RUBIO

Mi columna de hoy en Prensa Libre analiza la visita del Secretario de Estado estadounidense, con su doble significado en el contexto de la política exterior de la administración Trump y las oportunidades que representa para Guatemala. Se sugiere una agenda estratégica con cuatro ejes: seguridad y combate al crimen organizado; mecanismos integrales para la repatriación y reintegración de migrantes; políticas de incentivo a la inversión privada y la creación de empleo; y, modernización institucional para mejorar la transparencia y la gobernabilidad. Con un enfoque pragmático Guatemala no solo podrá alinearse con los intereses estadounidenses, sino reorientar su precaria agenda de políticas públicas hacia un desarrollo más ambicioso y sostenible

Leer más
POCA AMBICIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA 2025
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POCA AMBICIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA 2025

Esta columna analiza las agendas prioritarias del Congreso y del Ejecutivo para 2025, destacando iniciativas como leyes sobre alianzas público-privadas, cooperativas y portabilidad numérica, entre otras. Sin embargo, critica la falta de ambición y la ausencia de reformas estructurales clave (justicia, control del gasto, servicio civil) y de políticas estratégicas enfocadas en la lucha contra la desnutrición infantil y la corrupción, urgentes para el desarrollo del país.

Leer más
REVITALIZAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Majo Enriquez Majo Enriquez

REVITALIZAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Sobre la necesidad de priorizar políticas públicas para el desarrollo y bienestar, en cinco áreas clave: combate a la pobreza y desnutrición mediante medidas estructurales y no asistencialistas; mejora de servicios públicos básicos (educación, salud, seguridad e infraestructura); impulso a la productividad mediante un marco legal estable; gobiernos transparentes y eficientes mediante reformas institucionales; y, una política de apertura económica frente a tendencias globales proteccionistas.

Leer más
¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
Majo Enriquez Majo Enriquez

¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?

Una reflexión de fin de año: no todo tiempo pasado fue mejor. Hay motivos para el optimismo respecto del presente y del futuro; pero es necesario cobrar consciencia y actuar con perseverancia para defender las instituciones de la democracia liberal y del libre comercio que son las claves del progreso humano de las últimas décadas.

Leer más
VALORES ECONÓMICOS QUE SE ESTÁN PERDIENDO
Majo Enriquez Majo Enriquez

VALORES ECONÓMICOS QUE SE ESTÁN PERDIENDO

El libre comercio y la responsabilidad fiscal han sido fundamentales para garantizar el crecimiento sostenible de las economías y la prosperidad de sus ciudadanos. Hoy, el proteccionismo y el dispendio de los fondos públicos que predica (y practica) el populismo -de izquierdas y de derechas- alrededor del mundo amenaza con revertir esos logros. Es menester que los líderes y las ciudadanías recobren conciencia al respecto.

Leer más
LOS PELIGROS DEL PRESUPUESTO
Majo Enriquez Majo Enriquez

LOS PELIGROS DEL PRESUPUESTO

La aprobación del Presupuesto del Estado 2025 en el Congreso ha sido apresurada y problemática. En lugar de corregir las falencias del proyecto enviado por el Ejecutivo, la Comisión de Finanzas incrementó aún más el gasto y el déficit fiscal, añadiendo opacidad al presupuesto. El presupuesto no responde a políticas de Estado y refleja una oportunidad perdida para la prudencia fiscal, generando desilusión entre quienes esperaban mejoras en la gestión pública.

Leer más