
CRECIMIENTO E INCLUSIÓN: EL DOBLE DESAFÍO
El crecimiento económico del país se mantiene estable pero demasiado lento en comparación con otras economías emergentes, debido a la debilidad institucional y la escasa productividad. La expansión del PIB se ha sostenido principalmente por el aumento de la fuerza laboral, pero este factor pronto dejará de ser suficiente. Según estudios internacionales, el país carece de dos elementos clave para dinamizar su desarrollo: una base sólida de empresas medianas que impulsen innovación y empleo formal, y una clase media con ingresos productivos que active el consumo interno. Experiencias exitosas en países como Chile, Colombia y Perú muestran que la clave está en reformar las instituciones, mejorar la eficacia del Estado y fomentar un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento. Solo así se podrá lograr crecimiento sostenido con inclusión social.

EL CONSUMIDOR ES LA CLAVE
El consumo privado es el motor central de la economía guatemalteca, y su fortalecimiento es clave para crecer más allá del ritmo inercial. Para lograrlo, se requiere identificar con precisión a los consumidores, tanto locales como internacionales, mejorar su capacidad de compra y aprovechar el auge de la tecnología digital para conectar con ellos de forma más eficiente.