INCERTIDUMBRE, DESCONFIANZA E INVERSIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INCERTIDUMBRE, DESCONFIANZA E INVERSIÓN

La inversión nacional es dramáticamente baja y presenta una tendencia descendente, tanto en el ámbito público como privado, afectando las posibilidades de crecimiento económico y generación de empleo. Factores como la desconfianza de los inversionistas, los cuellos de botella institucionales y la incertidumbre política explican gran parte de esta situación, más allá de variables tradicionales como tasas de interés o costos laborales. La ausencia de un estado de derecho confiable limita la capacidad del país para atraer inversión y fomentar desarrollo. En este contexto, el proceso electoral genera un ambiente de incertidumbre que puede prolongar la desconfianza, haciendo urgente la necesidad de instituciones eficientes que aseguren estabilidad y confianza para la toma de decisiones económicas estratégicas.

Leer más
LA ECONOMÍA DESACELERADA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA ECONOMÍA DESACELERADA

El crecimiento económico se ha desacelerado por la falta de confianza, el bajo gasto público y la caída en sectores clave. El FMI recomienda medidas de estímulo de corto plazo y, sobre todo, reformas estructurales que fortalezcan la inversión, el clima de negocios y la institucionalidad para evitar que la economía siga estancada.

Leer más
LOS RIESGOS DE INVERTIR EN GUATEMALA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS RIESGOS DE INVERTIR EN GUATEMALA

La inversión es clave para el desarrollo, pero Guatemala presenta niveles persistentemente bajos pese a su tamaño, población y ubicación estratégica. A pesar de avances en inversión extranjera, factores como la inseguridad, la baja capacidad estatal, la pobreza y un sistema fiscal ineficaz limitan el crecimiento. Informes como el de Moody’s señalan estas debilidades estructurales, y mientras no se enfrenten con seriedad, el país seguirá sin alcanzar el volumen de inversión necesario para salir del atraso.

Leer más