EL PODER DE LA CIUDADANÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL PODER DE LA CIUDADANÍA

El Índice ACE 2018 ubica a Guatemala en el último lugar de empoderamiento cívico entre seis países latinoamericanos evaluados, reflejando bajos niveles de confianza institucional, alta percepción de corrupción y débil participación social. Sin embargo, la libertad de organización y elecciones limpias ofrecen una base para que la ciudadanía impulse cambios en la transición política.

Leer más
PARA PROGRESAR HAY QUE REFORMAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PARA PROGRESAR HAY QUE REFORMAR

El crecimiento económico sostenido en Guatemala está limitado por la falta de bienes públicos esenciales como infraestructura, justicia, seguridad y salud. Estos elementos, que deben ser provistos por un Estado funcional, son claves para mejorar la productividad. Sin ellos, el país no puede ser competitivo ni garantizar bienestar. Las reformas institucionales profundas —en justicia, salud, educación, compras públicas y más— son urgentes para recuperar la confianza ciudadana y evitar el avance del populismo.

Leer más
COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El combate frontal a la corrupción, iniciado en 2015, ha generado tensiones económicas en el corto plazo debido a la fragilidad institucional del Estado guatemalteco. Sin embargo, para que este proceso tenga efectos positivos sostenibles, debe ir acompañado de una transformación profunda en áreas clave como justicia, compras públicas, servicio civil y sistema electoral. La inacción o lentitud en esta transición mantiene al país estancado, con bajos índices de confianza y producción. Medidas como la redefinición de delitos, regulación de prisión preventiva y modernización del proceso penal son urgentes para descongestionar el sistema y restaurar el rumbo del desarrollo.

Leer más
EL COMETA HALEY
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL COMETA HALEY

La visita de la embajadora estadounidense Nikki Haley a Guatemala evidenció el fuerte interés de EE. UU. en evitar que los países del Triángulo Norte se conviertan en estados fallidos. Haley dejó tres mensajes clave: asegurar una elección transparente del Fiscal General, renovar el combate al narcotráfico y respaldar firmemente la lucha contra la corrupción. Ignorar estas prioridades podría deteriorar la relación bilateral y afectar la estabilidad política y económica del país.

Leer más
LA CORRUPCIÓN Y EL SISTEMA POLÍTICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA CORRUPCIÓN Y EL SISTEMA POLÍTICO

La corrupción en Guatemala opera como un sistema estructurado que ha mantenido unido al establishment político durante décadas, mediante redes de lealtades y acceso al poder. Aunque casos como La Línea o el Transmetro han expuesto estas prácticas, el verdadero cambio solo será posible con una reforma profunda del régimen político y una reconstrucción institucional del Estado para que este funcione en beneficio de los ciudadanos y no de los políticos.

Leer más
TRES DIMENSIONES DE LA CORRUPCIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TRES DIMENSIONES DE LA CORRUPCIÓN

La efectividad de la lucha contra la corrupción en Guatemala depende de tres dimensiones clave: la capacidad punitiva del Estado, la percepción cultural de la corrupción y el diseño institucional que la permite o la previene. Aunque ha habido avances desde 2015 en el castigo a los corruptos, la sociedad guatemalteca continúa viendo estos actos como normales y tolerables. Además, el aparato estatal sigue estructurado para favorecer redes de corrupción. Romper este ciclo exige una transformación profunda del sistema político, judicial, administrativo y electoral, así como una renovación del contrato social que reinstale la ética pública como norma compartida.

Leer más
FALTA HACER LOS DEBERES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

FALTA HACER LOS DEBERES

La coyuntura económica internacional es favorable para Guatemala, especialmente por el crecimiento y empleo en EE. UU., principal fuente de remesas. Sin embargo, el panorama político se ve amenazado por el deterioro de la institucionalidad en el país y la tensión con las políticas migratorias y proteccionistas de Trump. Para aprovechar la bonanza económica, Guatemala debe fortalecer el Estado de Derecho, combatir la corrupción y elegir un Fiscal General independiente. Sin reformas profundas, el país continuará perdiendo legitimidad y oportunidades clave.

Leer más
INFRAESTRUCTURA, CORRUPCIÓN E INSTITUCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INFRAESTRUCTURA, CORRUPCIÓN E INSTITUCIONES

El colapso de la red vial guatemalteca no es consecuencia del clima ni de trabas legales, sino del modelo de infraestructura profundamente corrupto y desarticulado. Según los expertos del ENADE, solo un sistema basado en instituciones sólidas, planificación técnica y transparencia puede revertir el atraso. La solución pasa por reemplazar el esquema actual y adoptar una agenda mínima de país enfocada en combatir la corrupción, fortalecer instituciones y priorizar la inversión en capital humano.

Leer más
RECOBREMOS LA SENSATEZ
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

RECOBREMOS LA SENSATEZ

Los países pueden verse envueltos en crisis artificiales promovidas por posiciones extremas que agravan la confrontación social. Guatemala, al igual que Cataluña, enfrenta una peligrosa polarización que obstaculiza una transición necesaria hacia la transparencia. Esta división abre la puerta al populismo, alentado por los beneficiarios de un sistema corrupto que buscan sabotear la lucha anticorrupción. Ante la ausencia de liderazgos claros, urge un acuerdo ciudadano basado en una agenda realista que priorice la reforma electoral, la justicia y la transparencia. La sensatez debe prevalecer para consolidar instituciones fuertes y evitar la regresión al pasado.

Leer más
EL SISTEMA DE PARTIDOS Y LA AUTORIDAD ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL SISTEMA DE PARTIDOS Y LA AUTORIDAD ELECTORAL

La descomposición del sistema electoral y de partidos en Guatemala ha contaminado todas las esferas del Estado, desde la justicia hasta la salud pública. Esta situación exige una reforma profunda, más urgente incluso que las de contrataciones públicas o del servicio civil, ya que son consecuencias del mismo sistema perverso. Se identifican tres prioridades: recuperar la representatividad, democratizar la estructura partidaria y garantizar la independencia del Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, las reformas propuestas desde el poder buscan mantener el statu quo. El cambio real solo será posible con presión ciudadana y respaldo internacional.

Leer más
CAMBIAR EL FOCO DEL DEBATE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CAMBIAR EL FOCO DEL DEBATE

El país atraviesa una peligrosa polarización entre quienes apoyan o rechazan la continuidad de la CICIG, con actores diversos y motivaciones dispares en ambos bandos. Esta confrontación, alimentada por campañas de desinformación, está erosionando la gobernabilidad y afectando la confianza económica. Urge que las élites abandonen el enfrentamiento y trabajen en una agenda mínima que fortalezca el Estado de Derecho y aborde consensuadamente los principales problemas estructurales del país: corrupción, justicia, partidos políticos, servicio civil y prioridades sociales.

Leer más
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA CRISIS POLÍTICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EFECTOS ECONÓMICOS DE LA CRISIS POLÍTICA

La decisión del presidente de Guatemala de expulsar al comisionado de la CICIG ha generado preocupación a nivel internacional. The Economist advierte sobre el daño reputacional que esto causa y recalca que combatir la corrupción fortalece la economía a largo plazo. Moody’s coincide, señalando que el debilitamiento institucional afecta la inversión y podría empeorar la calificación del país. El respaldo empresarial al fortalecimiento institucional es urgente para evitar un mayor deterioro económico.

Leer más
¿SE CIERRA LA VENTANA DE OPORTUNIDAD?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿SE CIERRA LA VENTANA DE OPORTUNIDAD?

En 2015, la indignación ciudadana frente a la corrupción generó una oportunidad sin precedentes para transformar el Estado guatemalteco. Sin embargo, la falta de una agenda priorizada y de liderazgos sólidos impidió canalizar ese momento histórico en reformas efectivas. En lugar de avances estructurales, el país quedó atrapado en divisiones internas y en una parálisis institucional que ha debilitado tanto la acción del gobierno como la confianza empresarial. El verdadero costo no provino del combate a la corrupción, sino de no haber aprovechado la coyuntura para implementar cambios fundamentales.

Leer más
LAS LENTAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LAS LENTAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

Aunque hay un estancamiento alarmante en la ejecución del gasto en compras e inversión pública, este no es atribuible a las reformas legales, sino al clima de cautela extrema generado tras los escándalos de corrupción iniciados en 2015. El temor de los funcionarios a incurrir en irregularidades, unido a una fiscalización estricta, ha derivado en parálisis. Relajar las normas sería un retroceso; lo necesario es fortalecer las capacidades técnicas y la institucionalidad con base en estándares internacionales, como los que ofrecen organismos como el Banco Mundial o la OCDE.

Leer más
LA DIFÍCIL TRANSICIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA DIFÍCIL TRANSICIÓN

La transición guatemalteca hacia un Estado de Derecho se enfrenta a décadas de costumbres ciudadanas moldeadas por la ausencia del Estado y la debilidad institucional. La lucha contra la corrupción ha revelado que las prácticas ilegales no son excepciones, sino parte del sistema. La aplicación estricta de la ley está desbordando tanto a los ciudadanos como a las autoridades y al sistema de justicia. Para evitar una crisis de gobernabilidad, se requieren medidas transitorias que suavicen el impacto, pero sobre todo reformas profundas que fortalezcan al Estado y hagan sostenible el cambio.

Leer más
CERTEZA JURÍDICA Y GOBERNABILIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CERTEZA JURÍDICA Y GOBERNABILIDAD

Las debilidades estructurales del Estado guatemalteco —falta de DPI y pasaportes, carreteras intransitables, inversiones paralizadas, justicia ineficiente— impiden el crecimiento económico y perpetúan la pobreza. La lucha contra la corrupción, aunque necesaria, es insuficiente sin una transformación institucional profunda que devuelva certeza jurídica y gobernabilidad. Se plantea una agenda mínima de cinco reformas clave: sistema electoral, justicia, servicio civil, compras públicas y consultas comunitarias. Un acuerdo nacional que las impulse es urgente para evitar que Guatemala se convierta en un Estado fallido.

Leer más
NO CAIGAMOS EN LA TRAMPA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NO CAIGAMOS EN LA TRAMPA

El desarrollo económico de Guatemala depende de un sistema de justicia fuerte, independiente y eficiente. La falta de certeza jurídica y el avance del crimen organizado han corroído la institucionalidad del país, alimentando la impunidad y desincentivando la inversión. Reformar a fondo el sector justicia, incluyendo ajustes constitucionales cuidadosamente diseñados, es imprescindible para fortalecer el Estado de derecho y permitir un futuro próspero. Sin embargo, los intentos mal planteados de reforma han dado pie a manipulaciones ideológicas y étnicas que desvían la atención del problema real: la captura del Estado por estructuras criminales.

Leer más
PRESTIGIAR LA POLÍTICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PRESTIGIAR LA POLÍTICA

Las estructuras corruptas del Estado tienen su origen en un sistema político que privilegia la opacidad, la impunidad y la desconexión entre electores y representantes. El actual modelo de partidos y elección de diputados ha favorecido campañas costosas, clientelismo y fragmentación legislativa. Aunque los procesos judiciales han expuesto y sancionado a actores clave, la solución estructural debe venir de una reforma política integral: fortalecimiento del TSE, democratización interna de los partidos y un nuevo diseño electoral que acerque a los representantes a sus votantes. Sin estos cambios, el país repetirá el ciclo de corrupción y desencanto.

Leer más
DIGNIFICAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DIGNIFICAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El principio de separación de poderes exige un Congreso con credibilidad, capacidad técnica y autoridad política. La actual desconfianza ciudadana no debe derivar en propuestas extremistas como la desaparición del Legislativo, sino en su fortalecimiento mediante reformas urgentes y viables. Es clave aprobar una agenda neutral, enfocada en la reforma judicial, electoral, del servicio civil y de infraestructura pública. Evitar distracciones legislativas populistas permitirá recuperar la legitimidad del Congreso y avanzar hacia una democracia funcional.

Leer más
LA REFORMA DEL ESTADO EN PELIGRO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA REFORMA DEL ESTADO EN PELIGRO

El proceso de reforma institucional en Guatemala enfrenta un estancamiento crítico debido al mal manejo político de incluir temas sensibles como el antejuicio y el derecho indígena en la reforma constitucional, lo que ha facilitado que actores interesados en mantener la impunidad bloqueen su avance. Aunque existen consensos sobre aspectos esenciales de la reforma judicial, su futuro está amenazado por maniobras legislativas que buscan excarcelar corruptos y detener el proceso de transformación del Estado.

Leer más