POCA AMBICIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA 2025
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POCA AMBICIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA 2025

Esta columna analiza las agendas prioritarias del Congreso y del Ejecutivo para 2025, destacando iniciativas como leyes sobre alianzas público-privadas, cooperativas y portabilidad numérica, entre otras. Sin embargo, critica la falta de ambición y la ausencia de reformas estructurales clave (justicia, control del gasto, servicio civil) y de políticas estratégicas enfocadas en la lucha contra la desnutrición infantil y la corrupción, urgentes para el desarrollo del país.

Leer más
LOS PELIGROS DEL PRESUPUESTO
Majo Enriquez Majo Enriquez

LOS PELIGROS DEL PRESUPUESTO

La aprobación del Presupuesto del Estado 2025 en el Congreso ha sido apresurada y problemática. En lugar de corregir las falencias del proyecto enviado por el Ejecutivo, la Comisión de Finanzas incrementó aún más el gasto y el déficit fiscal, añadiendo opacidad al presupuesto. El presupuesto no responde a políticas de Estado y refleja una oportunidad perdida para la prudencia fiscal, generando desilusión entre quienes esperaban mejoras en la gestión pública.

Leer más
REGALAR DINERO PÚBLICO: EL RECURSO FÁCIL
Majo Enriquez Majo Enriquez

REGALAR DINERO PÚBLICO: EL RECURSO FÁCIL

La columna critica la proliferación de iniciativas legislativas que, sin estudios de impacto fiscal y macroeconómico, comprometen la estabilidad económica de Guatemala. Ejemplos incluyen la condonación de deudas de empresas municipales con el INDE, la eliminación del Impuesto de Solidaridad y el aumento a las pensiones de jubilados, decisiones que aumentarían el gasto público en miles de millones de quetzales. Estas medidas, aunque populares, son insostenibles a largo plazo, generan déficit fiscal y distorsiones económicas. Se propone implementar reglas que obliguen a evaluar el impacto fiscal de las leyes para evitar decisiones impulsivas.

Leer más
AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
Majo Enriquez Majo Enriquez

AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Dividida en tres aspectos clave —los puntos macroeconómicos positivos, las carencias en transparencia y calidad del gasto público, y las preocupantes implicaciones políticas—, la columna examina cómo, a pesar de sus sólidos fundamentos macroeconómicos, esta ampliación presupuestaria podría estar amenazada por problemas de transparencia y riesgos políticos, afectando así la confianza en la gestión fiscal del país.

Leer más
UNA AGENDA LEGISLATIVA PARA EL DESARROLLO
Majo Enriquez Majo Enriquez

UNA AGENDA LEGISLATIVA PARA EL DESARROLLO

El reciente incremento del Presupuesto del Estado para 2024 demuestra la capacidad de alcanzar mayorías parlamentarias, incluso en un ambiente legislativo fragmentado. Se presenta una oportunidad clave para impulsar una agenda legislativa con visión a largo plazo, orientada a reformas pro-crecimiento y sostenibles.

Leer más