DEMOCRACIA EN RIESGO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DEMOCRACIA EN RIESGO

El Índice de Democracia 2021 clasifica a Guatemala como un “régimen híbrido” con 4.62 puntos, ubicándola en el puesto 99 de 165 países y mostrando un deterioro constante en los últimos 15 años. Aunque el proceso electoral es su categoría más sólida, corre riesgo en 2023 si no se realizan reformas urgentes. El Congreso debe corregir vacíos y confusiones de la Ley Electoral, como la regulación de la campaña anticipada, la definición de proselitismo y el marco de publicidad en medios. También conviene considerar medidas de representatividad, como el voto preferente. Sin estas reformas, la credibilidad democrática estará comprometida.

Leer más
¿PODREMOS SALIR ADELANTE?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿PODREMOS SALIR ADELANTE?

Guatemala enfrenta el desafío de reformar su sistema electoral y de partidos, debilitado y capturado por intereses que bloquean el cambio. La ausencia del Estado en servicios básicos ha generado un vacío de ciudadanía, alimentando la desconfianza hacia las instituciones. Aunque las reformas dependen de una clase política que se beneficia del statu quo, también requieren presión social. El clima de polarización dificulta acuerdos, pero experiencias pasadas muestran que el país puede alcanzar consensos en momentos clave. Sin una agenda mínima compartida, la fragilidad democrática corre el riesgo de convertirse en una amenaza real para el futuro nacional.

Leer más
REFORMAR EL TSE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMAR EL TSE

El TSE ha perdido credibilidad y confianza por prácticas cuestionables y por concentrar funciones operativas que deberían ser administrativas. Para fortalecerlo, los magistrados deberían enfocarse exclusivamente en la justicia electoral y en la estrategia del sistema de partidos, mientras que la administración recaería en un ente técnico. Además, el TSE podría emular tribunales exitosos de otros países mediante plazos largos, renovación escalonada de magistrados y evaluaciones efectivas de méritos. Reformar este pilar institucional es vital para proteger la democracia guatemalteca, pero su implementación depende de un Congreso que difícilmente percibe beneficios inmediatos, aunque las consecuencias de no actuar serán graves a largo plazo.

Leer más
NUESTRA FRÁGIL DEMOCRACIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NUESTRA FRÁGIL DEMOCRACIA

Guatemala obtuvo 5.26 puntos en el Índice de Democracia de The Economist, clasificando como “régimen híbrido” y evidenciando un retroceso frente a la década pasada. Aunque el proceso electoral y las libertades civiles muestran avances, las categorías de funcionamiento del gobierno, cultura política y participación ciudadana revelan serias deficiencias: corrupción, falta de transparencia, partidos débiles, ausencia de propuestas y baja representatividad. Estos problemas minan la confianza ciudadana y debilitan la democracia. Ante esta situación, la reforma a la Ley Electoral es una necesidad estratégica para reforzar las instituciones, garantizar mayor rendición de cuentas y frenar el deterioro democrático.

Leer más
QUIÉN ELIGE A LOS JUECES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

QUIÉN ELIGE A LOS JUECES

El sistema de comisiones de postulación para elegir magistrados, concebido como un mecanismo para evitar la injerencia política, ha terminado profundizando los vicios que buscaba erradicar. La inclusión de académicos y representantes del Colegio de Abogados, en lugar de garantizar independencia y calidad, derivó en la proliferación de facultades de derecho mediocres y en procesos dominados por intereses espurios y tráfico de influencias. Así, las comisiones se volvieron un terreno fértil para la corrupción, incapaces de producir magistrados probos e independientes. En una democracia sólida, la elección de jueces debe recaer en políticos electos, responsables ante el pueblo mediante los procesos electorales.

Leer más
FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

FORTALEZAS DE LA ECONOMÍA

El cierre de año y de gobierno ofrece la ocasión para analizar las principales fortalezas de la economía guatemalteca. De acuerdo con calificadoras y organismos internacionales, destacan cinco pilares: estabilidad macroeconómica con bajo déficit fiscal, inflación controlada y crecimiento sostenido; niveles reducidos de deuda pública en torno al 25% del PIB; una posición externa sólida gracias a remesas y reservas internacionales; políticas fiscales y monetarias prudentes respaldadas por la autonomía del Banco Central; y la continuidad de elecciones periódicas que permiten alternancia democrática. El reto de las nuevas autoridades será preservar estas fortalezas, fortalecer la institucionalidad económica y consolidar la credibilidad política.

Leer más
NUEVA OPORTUNIDAD DE REFORMA ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NUEVA OPORTUNIDAD DE REFORMA ELECTORAL

El Tribunal Supremo Electoral, debilitado tras la pérdida de credibilidad en las últimas elecciones, está obligado por ley a impulsar una nueva reforma del sistema electoral y de partidos políticos. La reforma de 2016 fracasó al carecer de coherencia, dejando un marco legal ambiguo y poco funcional que dificultó regular campañas, propaganda, financiamiento y la inscripción de candidatos. Para evitar repetir esos errores, las propuestas actuales deben enfocarse en superar tres debilidades estructurales: la falta de legitimidad, con partidos y Congreso vistos como las instituciones menos confiables; la escasa representatividad, reflejada en un electorado desvinculado de sus representantes; y la debilidad institucional de un TSE limitado en recursos y procedimientos. Esta nueva oportunidad requiere visión estratégica para no desperdiciarse otra vez.

Leer más
¿QUÉ HAY DE MALO CON EL TSE?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿QUÉ HAY DE MALO CON EL TSE?

El reciente colapso del sistema electoral no se debe a fraude en las urnas, sino a la incapacidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE), debilitado por fallas estructurales y magistrados sin independencia ni capacidad técnica. Lo que alguna vez fue una de las instituciones más confiables del Estado hoy enfrenta una crisis de credibilidad y prestigio, alimentando la incertidumbre y beneficiando a intereses oscuros, incluido el crimen organizado. La solución no pasa por repetir elecciones ni por simples renuncias, sino por una reforma seria que garantice magistrados independientes y un TSE eficiente. Separar funciones jurisdiccionales de las administrativas permitiría mejorar su desempeño y blindarlo contra presiones políticas y tentaciones de corrupción. Sin estas reformas, la democracia guatemalteca permanecerá en riesgo.

Leer más
EL FINANCIEMIENTO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL FINANCIEMIENTO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

El financiamiento de las campañas electorales en Guatemala sigue siendo un problema complejo y de difícil control, pese a las múltiples reformas impulsadas en los últimos años para reducir los riesgos de corrupción y captura del Estado. Aunque se han limitado las donaciones empresariales y restringido la propaganda, estas medidas han generado efectos secundarios no deseados, como un posible incremento del financiamiento proveniente del crimen organizado y un menor entusiasmo ciudadano en los procesos electorales. La discusión sobre si el financiamiento debe provenir exclusivamente de fondos públicos carece de consenso y genera rechazo social, mientras que las reglas existentes resultan insuficientes ante la incapacidad del Tribunal Supremo Electoral de ejercer una supervisión efectiva. En este contexto, garantizar la transparencia, reducir los tiempos de campaña y fortalecer la independencia y autoridad del TSE se vuelve esencial para que el sistema democrático funcione con mayor legitimidad.

Leer más
NUBARRONES ELECTORALES 2019
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NUBARRONES ELECTORALES 2019

El proceso electoral de 2019 se desarrolló con grandes debilidades heredadas: falta de legitimidad, escasa representatividad y un tribunal electoral debilitado. Las reformas de 2016 no solucionaron estos problemas y, en algunos casos, los profundizaron, al complicar la formación de partidos, debilitar la representatividad y generar ambigüedades legales. Todo ello incrementó la incertidumbre sobre la transparencia, el financiamiento y la credibilidad del proceso electoral.

Leer más
EL PROBLEMA ES EL SISTEMA POLÍTICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL PROBLEMA ES EL SISTEMA POLÍTICO

El respaldo a la democracia en Guatemala ha caído drásticamente, en un entorno marcado por la desconfianza hacia los partidos y el Congreso. Esta erosión institucional favorece el populismo y amenaza el desarrollo económico. Las reformas políticas propuestas no atacan los problemas de fondo y omiten fortalecer al TSE, lo que agrava la desconexión entre representantes y ciudadanos.

Leer más
EL EJERCICIO DEL PODER LOCAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL EJERCICIO DEL PODER LOCAL

El texto analiza el funcionamiento del poder municipal en Guatemala, destacando cómo las alcaldías operan más como espacios clientelares que como instancias de representación democrática. Aunque la descentralización es deseable, la falta de institucionalidad, transparencia y participación real convierte a muchas municipalidades en feudos locales donde se concentran recursos sin rendición de cuentas ni control efectivo.

Leer más
EL SISTEMA DE PARTIDOS Y LA AUTORIDAD ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL SISTEMA DE PARTIDOS Y LA AUTORIDAD ELECTORAL

La descomposición del sistema electoral y de partidos en Guatemala ha contaminado todas las esferas del Estado, desde la justicia hasta la salud pública. Esta situación exige una reforma profunda, más urgente incluso que las de contrataciones públicas o del servicio civil, ya que son consecuencias del mismo sistema perverso. Se identifican tres prioridades: recuperar la representatividad, democratizar la estructura partidaria y garantizar la independencia del Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, las reformas propuestas desde el poder buscan mantener el statu quo. El cambio real solo será posible con presión ciudadana y respaldo internacional.

Leer más
REFORMAR LA JUSTICIA… ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMAR LA JUSTICIA… ELECTORAL

La reforma de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad debe extenderse también al Tribunal Supremo Electoral, cuya independencia está gravemente comprometida por la influencia directa de los partidos políticos. Su estructura actual facilita la cooptación partidaria y limita su eficacia. Se propone reformar la Ley Electoral para ampliar el período de funciones de los magistrados, implementar renovaciones escalonadas y separar funciones administrativas y jurisdiccionales. Estas transformaciones son indispensables para blindar la autoridad electoral del control político y fortalecer la democracia guatemalteca.

Leer más
DIGNIFICAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DIGNIFICAR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

El principio de separación de poderes exige un Congreso con credibilidad, capacidad técnica y autoridad política. La actual desconfianza ciudadana no debe derivar en propuestas extremistas como la desaparición del Legislativo, sino en su fortalecimiento mediante reformas urgentes y viables. Es clave aprobar una agenda neutral, enfocada en la reforma judicial, electoral, del servicio civil y de infraestructura pública. Evitar distracciones legislativas populistas permitirá recuperar la legitimidad del Congreso y avanzar hacia una democracia funcional.

Leer más
LA MADRE DE LAS REFORMAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA MADRE DE LAS REFORMAS

Este año, Guatemala ha visto la aprobación de varias reformas institucionales importantes, pero la pendiente más crucial sigue siendo la reforma del sistema electoral y de partidos políticos. La persistencia de la vieja política —con prácticas clientelistas y corrupción— sigue minando la credibilidad y efectividad del Estado, como se evidenció en recientes debates sobre el presupuesto y la reforma constitucional al sector justicia. Aunque se buscan aislar a las autoridades judiciales de la injerencia política, la raíz del problema está en el sistema político mismo. Una reforma integral del sistema electoral que fortalezca la representación y la autoridad del tribunal electoral es esencial para avanzar hacia un Estado más funcional y democrático. La CICIG podría tener un papel clave en impulsar esta transformación.

Leer más
PERCEPCIONES DE LA ECONOMÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PERCEPCIONES DE LA ECONOMÍA

Guatemala se sitúa como el país con menor respaldo a la democracia en América Latina, con tan solo un 31% de preferencia por este sistema. Esta desafección política se asocia directamente a la profunda insatisfacción económica de la ciudadanía, en donde el 60% afirma no tener ingresos suficientes para vivir. La percepción de inseguridad, la corrupción y la falta de confianza en los políticos alimentan un clima de frustración generalizada. Pese a ello, un 70% dice sentirse satisfecho con su vida, un dato que contrasta radicalmente con la percepción de su entorno social y político.

Leer más
REFORMA INSTITUCIONAL: EL CONGRESO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA INSTITUCIONAL: EL CONGRESO

El colapso funcional del Congreso guatemalteco exige una reforma urgente de su Ley Orgánica. Entre las prioridades están normar adecuadamente las interpelaciones, agilizar el trabajo legislativo y profesionalizar el funcionamiento de las comisiones. Se requieren reglas claras sobre asistencia, transparencia y rendición de cuentas, así como cambios administrativos internos. La presión ciudadana actual podría ser el empuje necesario para que la legislatura asuma su responsabilidad institucional y recupere su rol en una democracia efectiva.

Leer más
MIDIENDO LA TRANSFORMACIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MIDIENDO LA TRANSFORMACIÓN

El Índice de Transformación de la Fundación Bertelsmann (BTI) evalúa el avance de Guatemala hacia una democracia funcional y una economía de mercado sostenible. En la edición 2014, el país ocupa posiciones por debajo del promedio global en los índices de situación y gestión. Las calificaciones reflejan problemas serios en gobernanza, participación política, independencia judicial, pobreza, y debilidad institucional. Aunque hay aspectos positivos como la estabilidad macroeconómica, los déficits en protección social, regulación ambiental y capital humano son marcados. Este índice, independientemente de las críticas metodológicas, proporciona una mirada externa útil sobre el estado de la transición guatemalteca.

Leer más
FALTAN MATICES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

FALTAN MATICES

Guatemala enfrenta una polarización ideológica que dificulta el progreso político y social. La división entre izquierda y derecha, y entre tecnócratas y políticos, limita la capacidad para crear políticas públicas efectivas. Se requiere un liderazgo que combine convicciones claras con flexibilidad para reconocer aciertos ajenos, superando la rigidez ideológica y el patrimonialismo. Solo con matices y diálogo se podrá avanzar hacia una democracia sólida que evite la demagogia y ofrezca esperanza para un futuro común.

Leer más