REFORMA INSTITUCIONAL: EL CONGRESO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA INSTITUCIONAL: EL CONGRESO

El colapso funcional del Congreso guatemalteco exige una reforma urgente de su Ley Orgánica. Entre las prioridades están normar adecuadamente las interpelaciones, agilizar el trabajo legislativo y profesionalizar el funcionamiento de las comisiones. Se requieren reglas claras sobre asistencia, transparencia y rendición de cuentas, así como cambios administrativos internos. La presión ciudadana actual podría ser el empuje necesario para que la legislatura asuma su responsabilidad institucional y recupere su rol en una democracia efectiva.

Leer más
MIDIENDO LA TRANSFORMACIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MIDIENDO LA TRANSFORMACIÓN

El Índice de Transformación de la Fundación Bertelsmann (BTI) evalúa el avance de Guatemala hacia una democracia funcional y una economía de mercado sostenible. En la edición 2014, el país ocupa posiciones por debajo del promedio global en los índices de situación y gestión. Las calificaciones reflejan problemas serios en gobernanza, participación política, independencia judicial, pobreza, y debilidad institucional. Aunque hay aspectos positivos como la estabilidad macroeconómica, los déficits en protección social, regulación ambiental y capital humano son marcados. Este índice, independientemente de las críticas metodológicas, proporciona una mirada externa útil sobre el estado de la transición guatemalteca.

Leer más
FALTAN MATICES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

FALTAN MATICES

Guatemala enfrenta una polarización ideológica que dificulta el progreso político y social. La división entre izquierda y derecha, y entre tecnócratas y políticos, limita la capacidad para crear políticas públicas efectivas. Se requiere un liderazgo que combine convicciones claras con flexibilidad para reconocer aciertos ajenos, superando la rigidez ideológica y el patrimonialismo. Solo con matices y diálogo se podrá avanzar hacia una democracia sólida que evite la demagogia y ofrezca esperanza para un futuro común.

Leer más
LA DESTRUCCIÓN DE UN PAÍS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA DESTRUCCIÓN DE UN PAÍS

Las decisiones recientes del régimen de Maduro en Venezuela —como el control forzoso de precios y la represión contra empresarios— no solo profundizan la crisis económica y social, sino que desmantelan las instituciones clave para el desarrollo y la democracia. La supresión de derechos fundamentales mina la confianza, impide la inversión y convierte la vida ciudadana en una farsa bajo control autoritario. La experiencia venezolana sirve como advertencia sobre los peligros de renunciar a las salvaguardias democráticas y económicas que permiten prosperar a una nación.

Leer más
LA INCAPACIDAD DE DIALOGAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA INCAPACIDAD DE DIALOGAR

Inspirado en una columna de Arturo Pérez-Reverte, este análisis critica la situación política guatemalteca, marcada por la apatía ciudadana, la incapacidad para debatir con respeto y una profunda polarización ideológica. En un contexto donde cualquier opinión contraria es vista como una amenaza y donde se presume que todos tienen una agenda oculta, se dificulta construir consensos democráticos. La comparación con España revela que la violencia y el odio político siguen latentes, y en Guatemala, incluso más peligrosamente activos. La salida requiere asumir con madurez la historia conflictiva del país, enseñar una versión completa y crítica de la misma, y fomentar líderes honestos, además de abrir espacios reales para el diálogo y la reconciliación.

Leer más
DILEMAS (MORALES) DE LA DEMOCRACIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DILEMAS (MORALES) DE LA DEMOCRACIA

La democracia enfrenta dilemas donde elegir entre males es inevitable, pero las decisiones deben basarse en la ética, respeto institucional y visión de largo plazo. Ejemplos internacionales como el golpe de Estado en Egipto y el caso Snowden, junto con situaciones locales en Guatemala como la paralización del Congreso y la mala gestión del gasto público, evidencian que los atajos legales o políticos son dañinos para la estabilidad democrática y el buen gobierno.

Leer más
LAS INSTITUCIONES DEMOGRÁFICAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LAS INSTITUCIONES DEMOGRÁFICAS

La democracia guatemalteca atraviesa una crisis de legitimidad causada por décadas de corrupción, violencia y parálisis institucional. La baja confianza en el Congreso, los partidos políticos y la policía refleja un creciente escepticismo ciudadano. Aunque algunos argumentan que el autoritarismo podría ofrecer soluciones rápidas, solo la democracia —en sociedades complejas como Guatemala— garantiza desarrollo sostenible. Fortalecer la institucionalidad democrática en los ámbitos de seguridad, justicia y sistema electoral es crucial para evitar un retroceso autoritario que solo agravaría los problemas estructurales del país.

Leer más
DEPURANDO LA INTERPELACIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DEPURANDO LA INTERPELACIÓN

La idea de “depurar” el Congreso guatemalteco revela un peligroso desdén por el orden constitucional y la división de poderes. La frustración ciudadana con el Legislativo es comprensible, pero no puede justificar soluciones antidemocráticas. El camino correcto es fortalecer el Congreso mediante reformas puntuales que rescaten el proceso de interpelación como herramienta legítima de control político. Ajustes sencillos a la Ley Orgánica del Legislativo pueden evitar abusos, devolver funcionalidad al debate parlamentario y restablecer la confianza pública en una institución indispensable para el equilibrio del poder y el avance del bien común.

Leer más
LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA NECESARIA REFORMA POLÍTICA

La democracia guatemalteca, aún joven y frágil, enfrenta riesgos estructurales por la baja identificación ciudadana con sus beneficios y la instrumentalización del sistema político por intereses particulares. El fortalecimiento democrático no solo es deseable en sí mismo por las garantías de libertad e igualdad que ofrece, sino también porque permite la existencia de instituciones esenciales para el desarrollo económico. En este contexto, las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos deben aprovecharse como una oportunidad para mejorar la representatividad y la transparencia, sin esperar transformaciones radicales. La clave está en consolidar el marco institucional, educar a la ciudadanía y establecer mecanismos efectivos de control y contrapeso.

Leer más