
Y LOS BRAZALETES ¿PARA CUÁNDO?
La prisión preventiva, que debería ser una medida excepcional, se ha convertido en la norma en Guatemala y Latinoamérica, alcanzando hasta el 48% de la población carcelaria en el país. Este abuso no solo vulnera el principio de presunción de inocencia, sino que también agrava el colapso del sistema penitenciario. Para corregirlo, se requieren reformas legales que garanticen juicios en plazos razonables, un cambio cultural que limite su uso y la aplicación de medidas tecnológicas como los brazaletes electrónicos, aprobados por ley pero aún no implementados por negligencia estatal.

LA CRISIS DE LOS MIGRANTES
El sufrimiento de los niños migrantes separados de sus padres evidencia la urgencia de abordar la migración desde la humanidad y la prevención. La verdadera solución pasa por generar empleo y fortalecer al Estado para proveer seguridad, justicia e infraestructura que eviten que más familias se vean forzadas a migrar.

ASÍ SI, CICIG
Guatemala enfrenta niveles de corrupción alarmantes que minan su economía y afectan derechos humanos básicos, como el acceso a la salud y la seguridad. El reciente operativo contra una red de defraudación aduanera muestra que es posible avanzar, pero el reto está en sostener y profundizar estas acciones. Sin instituciones fuertes y sin justicia real, no hay esperanza de un Estado funcional.

PAX EUROPAEAE
La concesión del Premio Nobel de la Paz 2012 a la Unión Europea reconoce seis décadas de avances en democracia, derechos humanos y reconciliación en un continente históricamente marcado por la guerra. Pese a la grave crisis económica actual y las tensiones sociales y políticas que amenazan su cohesión, Europa continúa siendo un referente global de integración pacífica. El galardón no premia la perfección ni el éxito económico, sino el compromiso con una visión civilizada de convivencia basada en el diálogo, el respeto a las normas y la institucionalidad democrática, pilares esenciales para enfrentar los nuevos desafíos del continente.