
DESARROLLO URBANO INTEGRAL
La humanidad vive hoy en su mayoría en ciudades, y Guatemala no es la excepción. Tras siglos de predominio rural, el país ha alcanzado un punto de inflexión demográfico: los habitantes urbanos ya superan a los rurales. Este cambio, que ha sido motor de desarrollo en todo el mundo, requiere de una política urbana integral. Sin embargo, en Guatemala, la ausencia de planificación, instituciones sólidas y financiamiento adecuado ha provocado ciudades congestionadas, contaminadas y desiguales. La falta de acción amenaza el potencial económico de esta nueva Guatemala urbana.

EL FUTURO ES URBANO
Más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades, y para 2050 serán dos terceras partes. Guatemala no es la excepción, con una urbanización creciente que exige planificación territorial, inversión en capital humano y fortalecimiento institucional. Para que las ciudades no se conviertan en focos de caos y marginación, es crucial adoptar políticas de largo plazo en educación, salud, empleo y gobernabilidad. También es clave fomentar la agricultura urbana y asegurar que las autoridades locales cumplan su rol en el desarrollo sostenible de espacios urbanos.