CATÁSTROFE E INSTITUCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CATÁSTROFE E INSTITUCIONES

La erupción del Volcán de Fuego reveló, además de la enorme solidaridad ciudadana para apoyar a los damnificados, la precariedad estructural del Estado. Desde la falta de catastros actualizados y ordenamiento territorial, hasta la ausencia de infraestructura adecuada y protocolos de emergencia, la tragedia mostró un sistema institucional incapaz de prevenir y responder eficazmente. En la reconstrucción, la desconfianza en el manejo de los recursos públicos amenaza con entorpecer la atención a las víctimas. El verdadero desafío radica en fortalecer instituciones capaces de prevenir riesgos, brindar servicios básicos y elevar la productividad, única vía para reducir la vulnerabilidad y mejorar la vida de la población.

Leer más
CATÁSTROFE E INSTITUCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CATÁSTROFE E INSTITUCIONES

La erupción del Volcán de Fuego demostró la capacidad solidaria de la población frente a la emergencia, pero también expuso la fragilidad institucional del Estado en prevención, atención y reconstrucción. Mejorar la productividad y reducir la vulnerabilidad de la población requiere construir instituciones funcionales que provean servicios básicos y fortalezcan la gestión de riesgos.

Leer más
DESAFÍOS TRAS LA TRAGEDIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DESAFÍOS TRAS LA TRAGEDIA

El reciente terremoto expone la alta vulnerabilidad de Guatemala frente a los desastres naturales, agravada por la precariedad de la infraestructura y las condiciones de vida de miles de personas. Estos eventos implican pérdidas humanas irreparables y grandes costos económicos: desde gastos inmediatos de emergencia hasta daños al capital y reducciones en la capacidad productiva a mediano plazo. Se identifican seis desafíos clave: evitar distorsiones en los cálculos de daños, asumir la reconstrucción localmente, garantizar transparencia, mejorar la calidad de la obra pública, implementar medidas preventivas, y fomentar el desarrollo económico y social como la mejor protección frente a futuras catástrofes.

Leer más
EL TEMPORAL SIN NOMBRE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL TEMPORAL SIN NOMBRE

El Temporal Sin Nombre ha dejado al descubierto nuevamente la fragilidad de la infraestructura de Guatemala y la desprotección de miles de ciudadanos ante eventos climáticos extremos. Más allá de los daños inmediatos, la falta de prevención y desarrollo económico incrementa la vulnerabilidad y los costos de estos desastres. La respuesta estatal ha sido históricamente lenta e ineficiente, lo que resalta la urgencia de políticas públicas enfocadas en prevención, reconstrucción de calidad y crecimiento sostenible como única vía para reducir los impactos futuros.

Leer más