LA AUSENCIA DEL ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA AUSENCIA DEL ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS

La ausencia del Estado en regiones como el Valle del Polochic, Ixil, la costa Sur-Occidental y el norte de Petén ha permitido que el crimen organizado ejerza control, afectando la seguridad, la gobernanza y el progreso económico. El Estado debe garantizar bienes públicos esenciales como seguridad, justicia, participación política, educación, salud e infraestructura, pero su incapacidad para hacerlo refleja su fragilidad. Según el Índice de Estados Frágiles 2019, Guatemala se encuentra en “alerta elevada”, lo que evidencia debilidades sociales, políticas y económicas significativas. El incidente reciente en El Estor evidencia la urgencia de reformas institucionales que recuperen la capacidad estatal de proveer servicios y seguridad de calidad en todo el territorio, esenciales para proteger a los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible del país.

Leer más
LA FRAGILIDAD DEL ESTADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA FRAGILIDAD DEL ESTADO

Guatemala presenta síntomas alarmantes de fragilidad estatal, con instituciones débiles que no logran controlar el territorio ni garantizar servicios básicos. Según el Índice de Estados Frágiles, el país ocupa el puesto 57 a nivel mundial y lidera negativamente en Centroamérica. La debilidad institucional afecta directamente la gobernabilidad, la seguridad y el desarrollo económico. Reformar el sistema de justicia, el servicio civil y el sistema político es esencial para superar este estancamiento. Sin instituciones sólidas e incluyentes, Guatemala seguirá atrapada en un modelo de Estado disfuncional.

Leer más