
LOS ELEVADOS PRECIOS DE LAS MEDICINAS
El incremento sostenido en el precio de los medicamentos, tanto en Guatemala como a nivel mundial, ha generado serias consecuencias sociales y económicas, al punto de empujar a millones de personas a la pobreza. Si bien el envejecimiento poblacional y el aumento de la demanda explican parte del fenómeno, la corrupción y la ineficiencia en los sistemas de adquisiciones inflan artificialmente los costos. En Guatemala, las farmacéuticas han aprovechado su poder económico para imponer precios desproporcionados. Frente a ello, es necesario reforzar mecanismos de transparencia, promover la competencia y recurrir a organismos internacionales que garanticen procesos de compra más eficientes y justos.