REFORMAR EL TSE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMAR EL TSE

El TSE ha perdido credibilidad y confianza por prácticas cuestionables y por concentrar funciones operativas que deberían ser administrativas. Para fortalecerlo, los magistrados deberían enfocarse exclusivamente en la justicia electoral y en la estrategia del sistema de partidos, mientras que la administración recaería en un ente técnico. Además, el TSE podría emular tribunales exitosos de otros países mediante plazos largos, renovación escalonada de magistrados y evaluaciones efectivas de méritos. Reformar este pilar institucional es vital para proteger la democracia guatemalteca, pero su implementación depende de un Congreso que difícilmente percibe beneficios inmediatos, aunque las consecuencias de no actuar serán graves a largo plazo.

Leer más
CC: UN PROBLEMA DE DISEÑO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CC: UN PROBLEMA DE DISEÑO

La reciente crisis en la elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad evidenció graves debilidades en su diseño institucional, que socavan la independencia y credibilidad del sistema judicial. Problemas como la elección simultánea de magistrados, los periodos cortos de mandato y la falta de criterios claros de mérito han alimentado disputas y desconfianza. Reformas como establecer elecciones escalonadas, ampliar la duración de los cargos y priorizar la evaluación profesional permitirían fortalecer la excelencia y autonomía de los jueces. Además, separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas reduciría tentaciones indebidas y mejoraría la gobernanza, garantizando certeza jurídica y confianza ciudadana.

Leer más
SECTOR JUSTICIA: MEDICINA Y VACUNA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SECTOR JUSTICIA: MEDICINA Y VACUNA

La justicia guatemalteca atraviesa una crisis estructural marcada por corrupción, parcialidad y falta de independencia judicial. Más que la politización en la elección de magistrados, el problema radica en un débil diseño institucional que facilita su captura por intereses espurios. Las soluciones propuestas se asemejan a un medicamento y una vacuna: escalonar la elección de magistrados para evitar cuotas de poder y prolongar los mandatos a 15 años o más, fortaleciendo su independencia frente a quienes los nombran. Aunque la reforma constitucional planteada incluye avances, su aprobación debe ser técnica, pausada y acompañada de consenso social para garantizar legitimidad y eficacia.

Leer más
REFORMAR LA JUSTICIA… ELECTORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMAR LA JUSTICIA… ELECTORAL

La reforma de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad debe extenderse también al Tribunal Supremo Electoral, cuya independencia está gravemente comprometida por la influencia directa de los partidos políticos. Su estructura actual facilita la cooptación partidaria y limita su eficacia. Se propone reformar la Ley Electoral para ampliar el período de funciones de los magistrados, implementar renovaciones escalonadas y separar funciones administrativas y jurisdiccionales. Estas transformaciones son indispensables para blindar la autoridad electoral del control político y fortalecer la democracia guatemalteca.

Leer más
LA LÓGICA DE LA REFORMA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA LÓGICA DE LA REFORMA

La propuesta de reforma al sistema de justicia, impulsada por los presidentes de los tres poderes del Estado, busca garantizar la independencia judicial y mejorar la eficiencia del sistema. Detrás de ella hay una lógica que aspira a evitar el colapso institucional del país mediante un proceso de modernización gradual con respaldo nacional e internacional.

Leer más
REFORMA INSTITUCIONAL: JUECES INDEPENDIENTES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA INSTITUCIONAL: JUECES INDEPENDIENTES

Para garantizar el Estado de Derecho y frenar la corrupción, es urgente reformar el sistema de justicia guatemalteco a partir de la independencia real de jueces y magistrados. La clave está en profesionalizar la carrera judicial a través de concursos de oposición, evaluaciones periódicas y procesos transparentes de nombramiento. Estas reformas buscan blindar al sistema de justicia frente a presiones políticas, económicas y jerárquicas, asegurando decisiones basadas únicamente en hechos y derecho.

Leer más