LA CORRUPCIÓN Y EL DEBILITAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA CORRUPCIÓN Y EL DEBILITAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES

La columna defiende que la lucha contra la corrupción fortalece las instituciones del Estado en lugar de debilitarlas. A pesar de una posible ralentización temporal en la administración pública, el refuerzo de la legalidad y el control promueven mayor eficiencia a largo plazo. El autor pide marcos regulatorios más claros, una reforma del servicio civil y un liderazgo político firme para asegurar que el combate a la corrupción y el fortalecimiento institucional avancen juntos.

Leer más
¿SE CIERRA LA VENTANA?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿SE CIERRA LA VENTANA?

Un año después de la caída de Otto Pérez Molina, Guatemala enfrenta el riesgo de perder la oportunidad histórica de reformar sus instituciones. Aunque se han dado avances en persecución penal y evasión fiscal, el gasto público sigue siendo ineficiente y vulnerable a la corrupción. Es urgente un diálogo nacional que defina prioridades, garantice una reforma fiscal integral y refuerce la legitimidad del presupuesto y otros cambios estructurales en sectores clave como justicia, salud y administración tributaria.

Leer más
PEQUEÑAS GRANDES DECISIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PEQUEÑAS GRANDES DECISIONES

La elección del nuevo Superintendente de Administración Tributaria será determinante para el éxito de la reciente reforma fiscal y para el fortalecimiento institucional del país. Esta decisión, aunque parezca técnica, refleja el estilo de gobierno y la visión del presidente sobre el desarrollo. Una SAT fuerte, autónoma y profesional puede mejorar la recaudación sin necesidad de constantes reformas, legitimando la función estatal. El candidato ideal debe ser un experto con integridad, independencia y liderazgo, capaz de gestionar con eficiencia y navegar con inteligencia política. Esta designación pondrá a prueba el compromiso del gobierno con la construcción de instituciones sólidas.

Leer más
ENERGÍA SOCIAL DESPERDICIADA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

ENERGÍA SOCIAL DESPERDICIADA

En Guatemala, la protesta se ha convertido en un recurso inmediato para expresar oposición, reflejo de la fragilidad del sistema de partidos y del Estado. El auge de movimientos “anti-todo”, muchas veces sin propuestas ni apertura al diálogo, obstaculiza el desarrollo y debilita la institucionalidad. El discurso libertario y la financiación de ciertas ONGs extranjeras alimentan, sin querer, esta oposición sistemática. El país necesita canalizar su energía social hacia la construcción de instituciones fuertes, una ciudadanía crítica y una visión de futuro común, evitando caer en el círculo vicioso de la protesta sin dirección ni resultados.

Leer más