
CONVIENE TOMAR NOTA
Guatemala mantiene una relativa estabilidad macroeconómica y una reputación positiva en el cumplimiento de sus deudas, lo que le permite acceso a los mercados financieros internacionales. Sin embargo, sus calificaciones de riesgo-país permanecen en el nivel de “no inversión” debido a una baja carga tributaria, debilidades institucionales, crecimiento económico limitado y problemas estructurales persistentes. Las agencias Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s coinciden en reconocer la estabilidad fiscal y monetaria, pero advierten que la falta de reformas y de fortalecimiento institucional obstaculiza el desarrollo y frena el avance hacia mejores calificaciones.

DESPUÉS DE LA CRISIS VISIÓN OPTIMISTA
A pesar de haber desaprovechado la oportunidad para reformar áreas clave como educación e infraestructura, Guatemala atravesó la crisis económica global con resultados notablemente mejores que los de sus vecinos. Cinco factores explican esta resiliencia: condiciones macroeconómicas sanas previas a la crisis, flexibilidad cambiaria, diversificación exportadora, fortaleza del sistema financiero y reservas internacionales altas. El análisis del FMI destaca que esta combinación de prudencia y reglas claras permitió contener los efectos adversos. La lección: conservar la disciplina macroeconómica, pero avanzar sin demora hacia las reformas que eleven la productividad y el bienestar.

UNA ECONOMÍA “MEDIO-SANA”
La economía guatemalteca puede calificarse como “medio-sana”: goza de estabilidad y predictibilidad, pero carece del dinamismo necesario para mejorar el nivel de vida de la población. Si bien los precios son estables y los déficits están contenidos, el crecimiento económico sigue siendo mediocre desde hace décadas. La solución no está en renunciar a la estabilidad macroeconómica, sino en complementarla con políticas de inversión pública enfocadas en capital humano, infraestructura e instituciones sólidas. Solo así podrá alcanzarse un crecimiento sostenido que transforme la estabilidad en desarrollo real.