
LOS ADMIRABLES MIGRANTES GUATEMALTECOS
El crecimiento de las remesas, que en 2023 podrían superar con facilidad los 5.1 millardos de dólares, revela la relevancia de los migrantes guatemaltecos en la economía del país. Más de 1.2 millones viven en EE.UU., donde demuestran dinamismo, productividad y una solidaridad notable: destinan el 30% de sus ingresos a enviar remesas. A pesar de una baja escolaridad, sus ingresos quintuplican los de quienes permanecen en Guatemala, reflejando un entorno propicio para desarrollar su potencial económico.

LOS MIGRANTES Y SUS REPERCUSIONES
Las políticas migratorias restrictivas en EE.UU. contrastan con la evidencia de que la migración beneficia tanto al país emisor como al receptor. Guatemala depende fuertemente de las remesas, que permiten financiar el déficit externo y sostienen el consumo, principal motor del PIB. La migración refleja la falta de oportunidades internas, pero también muestra el potencial productivo de los guatemaltecos cuando acceden a mejores entornos. Una reforma migratoria justa no sólo es un imperativo humanitario, sino también económico para ambas naciones.