¿QUÉ BUSCAN LOS EMIGRANTES?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿QUÉ BUSCAN LOS EMIGRANTES?

La caravana de migrantes hondureños simboliza la desesperación económica que empuja a miles de centroamericanos a buscar oportunidades en Estados Unidos. La brecha en productividad y salarios entre ambos contextos es abismal, como lo demuestra la evidencia de trabajadores haitianos que multiplicaron sus ingresos al migrar tras el terremoto de 2010. Mientras los países del Triángulo Norte no garanticen instituciones sólidas, servicios básicos e infraestructura, y Estados Unidos no aborde las causas estructurales de la migración, ningún muro podrá contener el flujo de personas. Una verdadera Alianza para la Prosperidad debería enfocarse en atacar estas raíces.

Leer más
DEGRADADOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DEGRADADOS

La firma Standard & Poor’s degradó la calificación de riesgo-país de Guatemala a BB-, reflejando su creciente preocupación por el estancamiento político, la falta de reformas estructurales y el débil desempeño fiscal. Esta rebaja encarecerá el crédito externo y restringirá aún más las condiciones financieras internas, afectando la inversión, el crecimiento y la generación de empleo. La ausencia de acuerdos para fortalecer instituciones clave y mejorar la recaudación tributaria mantiene elevados niveles de pobreza, lo que aumenta los riesgos de impago e ingobernabilidad. Superar esta situación exigirá reformas profundas en el sistema político y fiscal que los liderazgos actuales siguen sin adoptar.

Leer más
IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA

Los datos de la ENEI exponen la profunda desigualdad entre el área urbana y rural en Guatemala, con alarmantes niveles de informalidad, bajos ingresos y acceso limitado a servicios básicos. La agricultura emplea a casi un tercio de la población ocupada pero apenas genera el 14% del PIB, reflejando una baja productividad que perpetúa la pobreza rural. Para revertir esta realidad, es urgente que el Estado invierta en infraestructura, salud, educación y tecnología en las zonas rurales, y que fortalezca las instituciones que permitan a los ciudadanos emprender y desarrollarse.

Leer más
LOS RIESGOS DE INVERTIR EN GUATEMALA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS RIESGOS DE INVERTIR EN GUATEMALA

La inversión es clave para el desarrollo, pero Guatemala presenta niveles persistentemente bajos pese a su tamaño, población y ubicación estratégica. A pesar de avances en inversión extranjera, factores como la inseguridad, la baja capacidad estatal, la pobreza y un sistema fiscal ineficaz limitan el crecimiento. Informes como el de Moody’s señalan estas debilidades estructurales, y mientras no se enfrenten con seriedad, el país seguirá sin alcanzar el volumen de inversión necesario para salir del atraso.

Leer más