
EL ESTADO AUSENTE
El abandono estatal en grandes zonas del país perpetúa la pobreza y desalienta la inversión. Un reciente mapeo oficial confirma que las regiones con menos servicios públicos coinciden con los mayores niveles de pobreza. El camino al desarrollo exige una agenda nacional centrada en servicios básicos, reformas estructurales y liderazgo político que comunique con claridad los sacrificios necesarios para lograr beneficios duraderos.

PARA ABORDAR EL DESARROLLO RURAL
La pobreza y la baja productividad son los principales desafíos del área rural en Guatemala. Expertos como Abhijit Banerjee sostienen que la solución pasa por una transición desde la agricultura tradicional hacia sectores más productivos, sin descuidar el agro. La propuesta conjunta de IARNA e IPNUSAC aboga por una política nacional de desarrollo rural basada en consensos y enfoques integrales que combinen productividad, sostenibilidad y ciudadanía. A pesar de sus aportes, la iniciativa incluye puntos débiles como subsidios polémicos o leyes inaplicables, que deben resolverse para que esta propuesta se convierta en una verdadera hoja de ruta de largo plazo.