LA CRISIS DE LOS MIGRANTES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA CRISIS DE LOS MIGRANTES

El sufrimiento de los niños migrantes separados de sus padres evidencia la urgencia de abordar la migración desde la humanidad y la prevención. La verdadera solución pasa por generar empleo y fortalecer al Estado para proveer seguridad, justicia e infraestructura que eviten que más familias se vean forzadas a migrar.

Leer más
FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO

El impulso al emprendimiento en Centroamérica no debe centrarse en programas aislados, sino en garantizar condiciones estructurales como seguridad jurídica, educación de calidad, infraestructura eficiente y financiamiento accesible. La participación del Estado debe ser estratégica, enfocándose en eliminar cuellos de botella sin caer en el desperdicio de recursos replicando modelos inadecuados. El emprendimiento necesita respaldo institucional, pero también un entorno que lo respete y lo haga viable.

Leer más
MÁS CRECIMIENTO, MÁS EQUIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MÁS CRECIMIENTO, MÁS EQUIDAD

Las propuestas recientes sobre la desigualdad en Guatemala suelen caer en lugares comunes y afirmaciones vacías. Sin embargo, existen estudios serios, como el del BID, que desde hace años señalan tres ejes fundamentales para abordar la pobreza y la inequidad: capital humano, infraestructura e instituciones sólidas. Estas acciones deben ir acompañadas de una mayor recaudación fiscal y garantías de eficiencia en el gasto público. Sin voluntad política y sin reformas profundas al sistema, la desigualdad seguirá siendo un mal estructural.

Leer más
¿UN NUEVO CONSENSO DE POLÍTICA ECONÓMICA?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿UN NUEVO CONSENSO DE POLÍTICA ECONÓMICA?

Un grupo internacional de economistas convocado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional elaboró la Declaración de Estocolmo, un documento que plantea ocho principios para guiar las políticas económicas del desarrollo. El texto enfatiza que el crecimiento económico no basta por sí solo, y que las políticas deben ser incluyentes, sostenibles y flexibles. Entre los puntos clave se encuentran la necesidad de equilibrar el mercado, el Estado y la comunidad; considerar el impacto del cambio tecnológico sobre la desigualdad; y reforzar la cooperación internacional para evitar medidas económicas unilaterales. La declaración no propone un paradigma nuevo, sino una actualización de los fundamentos clásicos para adaptarlos a los desafíos contemporáneos.

Leer más
EVALUACIÓN DEL “PACTO FISCAL”
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EVALUACIÓN DEL “PACTO FISCAL”

El Pacto Fiscal para el Cambio, parte clave de la agenda gubernamental guatemalteca, logró avances principalmente en la actualización tributaria, pero enfrenta dificultades serias en combatir la evasión y mejorar la transparencia del gasto público. Estas limitaciones amenazan la posibilidad de alcanzar un crecimiento económico sostenible, pues sin inversión efectiva en áreas críticas como salud, seguridad y educación, los pilares del desarrollo permanecen débiles.

Leer más
TRÁFICO INSOPORTABLE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TRÁFICO INSOPORTABLE

El congestionamiento vehicular en la ciudad de Guatemala afecta no solo la calidad de vida de sus habitantes, sino también su competitividad económica. Aunque se han propuesto megaproyectos como el Anillo Metropolitano, su viabilidad económica y efectividad son dudosas sin estudios previos. Alternativas más realistas incluyen restringir tráileres en la ciudad, mejorar el transporte público y fomentar medios sostenibles como la bicicleta. Una medida eficaz pero impopular sería establecer peajes urbanos que hagan pagar a los conductores por el uso de calles congestionadas, internalizando así los costos sociales que hoy soporta toda la comunidad. La experiencia internacional sugiere que estas son las soluciones más eficientes, aunque políticamente incómodas.

Leer más