
¿SERÁ APROBADO EL PRESUPUESTO 2015?
A poco del vencimiento del plazo para aprobar el Presupuesto 2015, Guatemala enfrenta una nueva crisis parlamentaria que amenaza con paralizar el proceso. El G40 advierte que no aprobarlo agravaría la opacidad y la rigidez en el gasto público, afectando compromisos salariales y el financiamiento del proceso electoral. También señala graves deficiencias: crecimiento insostenible del gasto corriente, normas contrarias a la ley y baja inversión. Pese a estas falencias, el proyecto contiene elementos positivos que deben rescatarse mediante ajustes. Solo una negociación responsable entre oficialismo y oposición podrá evitar mayores daños a la gobernabilidad.

SORPRESAS DEL PRESUPUESTO 2013
El Congreso aprobó de forma sorpresiva y acelerada el presupuesto estatal para 2013, marcando un récord en tiempo y anticipación, pero alterando sustancialmente la propuesta original del Ejecutivo. Aunque las cifras macroeconómicas del presupuesto no son en sí alarmantes, las modificaciones introducidas aumentaron el déficit fiscal autorizado a 2.5% del PIB, alejando al país del nivel considerado saludable por la comunidad financiera. La inclusión de gasto clientelar, obras sin justificación técnica, uso indebido de deuda flotante y sobreestimación de ingresos generan una preocupante fuente de incertidumbre fiscal. El Ejecutivo aún puede corregir el rumbo con una ejecución responsable que priorice la sostenibilidad financiera.

¿NO HABRÁ INVERSIÓN PÚBLICA 2012?
El proyecto de presupuesto para 2012 no refleja las prioridades de los candidatos presidenciales, ya que congela o reduce áreas clave como seguridad, programas sociales e infraestructura. Aunque respeta la disciplina fiscal con un déficit menor al de 2011, lo hace a costa de una caída significativa en inversión pública. Se plantea la urgencia de una reforma tributaria, mejoras en la eficiencia del gasto y una readecuación técnica del presupuesto que permita al nuevo gobierno cumplir con sus objetivos sin comprometer la estabilidad macroeconómica.