UN GRAN DEBATE NACIONAL: ¿LA SOLUCIÓN?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN GRAN DEBATE NACIONAL: ¿LA SOLUCIÓN?

El Presidente de Francia, electo como un outsider, enfrentó rápidamente la complejidad de la política y la presión de distintos grupos sociales que obstaculizaron las reformas que buscaba implementar. Ante la escalada del descontento y la polarización, decidió convocar un Gran Debate Nacional, con cabildos abiertos para consultar a los ciudadanos sobre ingresos y gastos estatales, servicios públicos, medio ambiente y democracia. Esta estrategia busca transformar la protesta en soluciones, equilibrando la participación ciudadana con la preservación de las instituciones republicanas. El caso francés ofrece una lección que podría aplicarse en contextos con crisis políticas profundas, sugiriendo que el diálogo amplio y estructurado puede fortalecer la gobernabilidad y la cohesión social.

Leer más
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA POLÍTICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA POLÍTICA

El estancamiento del PIB, la ausencia de liderazgo político y el ambiente de confrontación amenazan con agudizar la pobreza y la conflictividad social, generando un círculo vicioso entre economía y política. Para romperlo, el país necesita iniciar cuanto antes una reforma institucional que fortalezca la gobernanza y reduzca los riesgos de crisis.

Leer más
EL FMI Y LA AGENDA LEGISLATIVA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL FMI Y LA AGENDA LEGISLATIVA

Guatemala enfrenta un estancamiento económico que no se resolverá sin reformas institucionales profundas. El FMI identifica como prioridades clave mejorar el clima de negocios, aumentar la inversión pública, reformar el sistema político y fortalecer la gobernanza. Para lograrlo, propone una agenda legislativa que incluye simplificación aduanera, certeza jurídica, reforma electoral, fortalecimiento del sistema financiero y modernización del Servicio Civil y la Contraloría. El crecimiento económico sostenido depende de una acción legislativa valiente y coordinada.

Leer más
COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El combate frontal a la corrupción, iniciado en 2015, ha generado tensiones económicas en el corto plazo debido a la fragilidad institucional del Estado guatemalteco. Sin embargo, para que este proceso tenga efectos positivos sostenibles, debe ir acompañado de una transformación profunda en áreas clave como justicia, compras públicas, servicio civil y sistema electoral. La inacción o lentitud en esta transición mantiene al país estancado, con bajos índices de confianza y producción. Medidas como la redefinición de delitos, regulación de prisión preventiva y modernización del proceso penal son urgentes para descongestionar el sistema y restaurar el rumbo del desarrollo.

Leer más
TRES DIMENSIONES DE LA CORRUPCIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TRES DIMENSIONES DE LA CORRUPCIÓN

La efectividad de la lucha contra la corrupción en Guatemala depende de tres dimensiones clave: la capacidad punitiva del Estado, la percepción cultural de la corrupción y el diseño institucional que la permite o la previene. Aunque ha habido avances desde 2015 en el castigo a los corruptos, la sociedad guatemalteca continúa viendo estos actos como normales y tolerables. Además, el aparato estatal sigue estructurado para favorecer redes de corrupción. Romper este ciclo exige una transformación profunda del sistema político, judicial, administrativo y electoral, así como una renovación del contrato social que reinstale la ética pública como norma compartida.

Leer más
TIEMPOS CONFLICTIVOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TIEMPOS CONFLICTIVOS

Guatemala atraviesa una transición política que, aunque necesaria, genera tensiones entre sectores que resisten, moderan o exigen cambios inmediatos. A pesar de condiciones externas favorables, el crecimiento económico se estanca por baja productividad y conflicto político. La clave para avanzar está en fortalecer instituciones clave —justicia, servicio civil, infraestructura y sistema electoral— mediante una agenda mínima de país que una a los sectores sociales, políticos y económicos. Un liderazgo claro y comprometido es indispensable para transformar la incertidumbre en esperanza.

Leer más
CERTEZA JURÍDICA Y GOBERNABILIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CERTEZA JURÍDICA Y GOBERNABILIDAD

Las debilidades estructurales del Estado guatemalteco —falta de DPI y pasaportes, carreteras intransitables, inversiones paralizadas, justicia ineficiente— impiden el crecimiento económico y perpetúan la pobreza. La lucha contra la corrupción, aunque necesaria, es insuficiente sin una transformación institucional profunda que devuelva certeza jurídica y gobernabilidad. Se plantea una agenda mínima de cinco reformas clave: sistema electoral, justicia, servicio civil, compras públicas y consultas comunitarias. Un acuerdo nacional que las impulse es urgente para evitar que Guatemala se convierta en un Estado fallido.

Leer más
LA SAT Y SUS DOS CABEZAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA SAT Y SUS DOS CABEZAS

La SAT continúa siendo víctima de una estructura disfuncional que favorece la inoperancia y la corrupción. Ni suprimirla ni concentrar el poder en un solo cargo resolverá el problema. La vía adecuada es restaurar un Directorio con autoridad real que nombre al Superintendente y asegure pesos y contrapesos. Solo así se garantizará una gestión técnica, profesional y protegida de intereses oscuros.

Leer más
REFORMA INSTITUCIONAL: PARTIDOS Y ELECCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA INSTITUCIONAL: PARTIDOS Y ELECCIONES

Tras señalar a la Contraloría como clave en la lucha contra la corrupción, ahora el foco recae en los partidos políticos y el sistema electoral, que han alimentado por años una democracia capturada. Una reforma gradual y estratégica de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) es indispensable para cortar el ciclo de impunidad desde su origen. Con varios artículos ya avalados por la Corte de Constitucionalidad, el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de aprobar reformas viables de forma inmediata, dejando otras más complejas para una segunda fase. Lo importante es iniciar ya.

Leer más
REFORMA INSTITUCIONAL: LA SAT
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA INSTITUCIONAL: LA SAT

La corrupción sistemática ha socavado el funcionamiento del Estado guatemalteco, comprometiendo su viabilidad democrática. Sin embargo, la actual crisis puede ser la base para una reforma profunda que reconstruya instituciones clave como la SAT, el Ministerio Público y el sistema electoral. Para ello se requiere una propuesta técnica viable, voluntad política y una presión social contundente que obligue a la acción. La oportunidad está en juego: o se actúa con firmeza, o el país se encamina hacia el colapso institucional.

Leer más
TIRANDO LA TOALLA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TIRANDO LA TOALLA

El modelo de Agencia Ejecutiva ofrece eficiencia y autonomía para la gestión pública, pero su éxito depende de una clara división entre quienes definen la política (el “principal”) y quienes la ejecutan (el “agente”). En Guatemala, este vínculo ha fallado, especialmente en la SAT, donde la falta de dirección estratégica ha generado disfuncionalidad. En lugar de optar por una intervención legal, se propone corregir el rumbo mediante decisiones políticas y reformas ya consensuadas. Fortalecer la SAT desde su institucionalidad es clave para mejorar la recaudación y proteger la independencia técnica de sus funciones.

Leer más
EL ENEMIGO SUTIL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL ENEMIGO SUTIL

Más allá de los retos evidentes como la pobreza o la inseguridad, el combate a la corrupción representa un desafío igual de urgente para Guatemala. Aunque menos costoso, su impacto es transversal y profundo, afectando al sistema político, la eficiencia estatal y la confianza ciudadana. La corrupción está normalizada y tolerada socialmente, y su financiamiento muchas veces alimenta un sistema electoral disfuncional. El fortalecimiento de instituciones como la Contraloría General de Cuentas y el impulso de la fiscalización ciudadana son pasos clave, pero requieren una voluntad política que difícilmente surgirá sin presión social sostenida. Rescatar el valor de lo público es esencial para revertir la corrosión institucional que impide el desarrollo.

Leer más