LA DEVALUACIÓN QUE NO LLEGA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA DEVALUACIÓN QUE NO LLEGA

Aunque algunos sectores claman por una devaluación para impulsar las exportaciones, el tipo de cambio en Guatemala se mantiene estable debido al ingreso masivo de divisas, principalmente por remesas, caída en las importaciones y entradas de capital. El Banco de Guatemala ha intervenido para evitar una apreciación, pero mientras persista esta abundancia de dólares, no se prevé una depreciación en el corto plazo.

Leer más
LOS ADMIRABLES MIGRANTES GUATEMALTECOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS ADMIRABLES MIGRANTES GUATEMALTECOS

El crecimiento de las remesas, que en 2023 podrían superar con facilidad los 5.1 millardos de dólares, revela la relevancia de los migrantes guatemaltecos en la economía del país. Más de 1.2 millones viven en EE.UU., donde demuestran dinamismo, productividad y una solidaridad notable: destinan el 30% de sus ingresos a enviar remesas. A pesar de una baja escolaridad, sus ingresos quintuplican los de quienes permanecen en Guatemala, reflejando un entorno propicio para desarrollar su potencial económico.

Leer más
LOS MIGRANTES Y SUS REPERCUSIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS MIGRANTES Y SUS REPERCUSIONES

Las políticas migratorias restrictivas en EE.UU. contrastan con la evidencia de que la migración beneficia tanto al país emisor como al receptor. Guatemala depende fuertemente de las remesas, que permiten financiar el déficit externo y sostienen el consumo, principal motor del PIB. La migración refleja la falta de oportunidades internas, pero también muestra el potencial productivo de los guatemaltecos cuando acceden a mejores entornos. Una reforma migratoria justa no sólo es un imperativo humanitario, sino también económico para ambas naciones.

Leer más
CRISIS EUROPEA: IMPACTO EN CENTROAMÉRICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRISIS EUROPEA: IMPACTO EN CENTROAMÉRICA

La crisis fiscal y financiera de Europa continúa sin solución clara, generando incertidumbre global y afectando especialmente a las economías en desarrollo. Centroamérica, aunque menos expuesta que otras regiones, enfrenta riesgos a través de cuatro canales: remesas, turismo, exportaciones y flujos de capital. Por ahora, las remesas y el turismo se mantienen estables, pero las exportaciones se desaceleran y la inversión extranjera muestra señales de debilidad. Mientras Europa lidia con reformas complejas y una moneda única que limita su maniobra, Centroamérica debe actuar con extrema cautela en su política económica para preservar su estabilidad en un entorno global incierto.

Leer más