
LITUANIA, GUATEMALA… Y TAIWÁN
Guatemala, como la economía más grande entre los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, tiene la oportunidad de consolidarse como un socio estratégico clave en un momento de tensión geopolítica global. Mientras China avanza en su ofensiva diplomática en Centroamérica, Taiwán ha mostrado en Lituania cómo apoya con inversión estratégica y acceso a sus cadenas de suministro. En lugar de considerar un cambio hacia Pekín, Guatemala debería aprovechar su vínculo especial con Taiwán para impulsar proyectos de infraestructura, ampliar el tratado de libre comercio y promover inversiones de largo plazo, fortaleciendo así su desarrollo y posición internacional.

CÓMO (NO) ATRAER INVERSIONES DE CHINA
El debate sobre si Guatemala debería romper con Taiwán para establecer relaciones con China Popular se centra en la expectativa de mayores inversiones extranjeras. Sin embargo, la experiencia de países como Costa Rica, El Salvador y diversas naciones africanas muestra que el simple cambio de lealtades diplomáticas no garantiza un flujo significativo de capital chino. Las razones radican en la importancia del clima de negocios y de instituciones sólidas para atraer inversión sostenible. En el caso guatemalteco, la prioridad debe ser fortalecer el Estado, garantizar certeza jurídica y generar condiciones competitivas, de modo que el país sea atractivo no solo para China o Taiwán, sino para inversionistas globales.