
EL DILEMA DE AMÉRICA LATINA
El economista Sebastián Edwards, en su libro Populismo o Mercados, ofrece un análisis lúcido sobre las reformas fallidas en América Latina durante los años 90 y plantea un camino claro hacia el desarrollo: fomentar la productividad, fortalecer instituciones, invertir en infraestructura y proteger a los más vulnerables mediante redes de seguridad. Con una prosa accesible y ejemplos históricos valiosos, la obra desenmascara el populismo como una trampa que lleva a la inestabilidad. Su lectura es esencial para quienes buscan comprender y debatir el rumbo económico de la región.

EL DISENSO DE WASHINGTON (I)
El Consenso de Washington, formulado en 1989 como una serie de diez reformas económicas para América Latina, ha sido malinterpretado como una doctrina neoliberal impuesta internacionalmente. En realidad, surgió como un ejercicio académico que buscaba estabilidad y crecimiento tras las crisis de los años 80. Sus propuestas incluían disciplina fiscal, inversión en infraestructura, reforma tributaria y apertura comercial, pero no promovía monetarismo extremo ni la eliminación del Estado. Su impacto ha sido sobreestimado, ya que nunca fue aplicado en su totalidad y no era una receta mágica para el desarrollo.