INFORMALIDAD Y SUBEMPLEO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INFORMALIDAD Y SUBEMPLEO

La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos revela un panorama preocupante del mercado laboral guatemalteco: alta informalidad, subempleo estructural y bajos ingresos. Aunque la tasa de desempleo abierto es baja, oculta una precariedad laboral generalizada, especialmente en zonas rurales e indígenas. La informalidad afecta al 69.2% de los trabajadores y el ingreso promedio mensual es inferior al salario mínimo. Estos problemas reflejan la baja productividad económica y la fragilidad institucional del país. Abordarlos requiere políticas públicas centradas en fortalecer el capital humano, mejorar la infraestructura y consolidar las instituciones laborales.

Leer más
LA ENREDADA ESTRATEGIA DE LOS PAQUETES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA ENREDADA ESTRATEGIA DE LOS PAQUETES

El gobierno ha enviado al Congreso paquetes legislativos sobre transparencia y empleo con el objetivo de combatir la corrupción y fomentar la competitividad. Sin embargo, al agrupar múltiples reformas con distintos niveles de prioridad y consenso, la estrategia ha resultado ineficaz. Los componentes más polémicos, como la Ley de Contrataciones o la regulación del trabajo por horas, han frenado la aprobación de otras reformas más urgentes y consensuadas. Esta técnica legislativa está entorpeciendo el avance político, aunque también representa una oportunidad para que el Congreso recupere credibilidad si actúa con responsabilidad.

Leer más
EL DESAFÍO DEL DESEMPLEO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DESAFÍO DEL DESEMPLEO

La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos del INE revela un panorama preocupante: aunque el desempleo abierto es bajo, el subempleo afecta a más de 3 millones de guatemaltecos que trabajan en condiciones precarias e informales. La escasa cobertura de seguridad social, el desempleo juvenil desproporcionado y el bajo nivel educativo de la fuerza laboral dificultan la atracción de inversiones y frenan el crecimiento. La situación es más crítica en las zonas rurales, donde la baja productividad agrícola agrava la pobreza. Guatemala necesita con urgencia políticas económicas sostenidas y estratégicas que impulsen el empleo formal y eleven la calidad del capital humano.

Leer más