MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO ANUAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MÁS ALLÁ DEL PRESUPUESTO ANUAL

El presupuesto del Estado 2017 en Guatemala refleja graves problemas estructurales, como la rigidez del gasto, el uso indebido del endeudamiento para gastos corrientes y la baja inversión en infraestructura. Sin embargo, rechazar su aprobación solo agravaría la crisis de gobernabilidad. Se necesita un diálogo fiscal serio para abordar las raíces del problema: mejorar ingresos, priorizar inversiones y aumentar la transparencia.

Leer más
EL TECHO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL TECHO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO

El presupuesto del Estado debe equilibrar necesidades sociales con recursos reales. Un déficit fiscal del 2.3% del PIB, como el propuesto por el Ejecutivo, excede el máximo tolerable sugerido por el FMI y se basa en proyecciones de ingresos demasiado optimistas. Para garantizar la sostenibilidad económica, es crucial reducir el techo presupuestario al menos en Q2.8 millardos, eliminando rubros ineficientes o poco transparentes, como subsidios y programas clientelares. El Congreso debe aprobar un presupuesto ajustado a la realidad fiscal del país, priorizando la prudencia, eficiencia y transparencia.

Leer más
POCA SOLIDARIDAD, POCA RESPONSABILIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POCA SOLIDARIDAD, POCA RESPONSABILIDAD

El Congreso cedió ante las exigencias del magisterio al eliminar la obligación de los empleados públicos de aportar a sus propias pensiones, generando un fuerte impacto fiscal. Esta medida, tomada sin debate ni justificación técnica, desvía fondos que podrían usarse para atender urgencias como la desnutrición infantil o la crisis hospitalaria, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Leer más
EL NUMERITO CLAVE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL NUMERITO CLAVE

El déficit fiscal, la diferencia entre ingresos y gastos del gobierno, es el núcleo del debate sobre la salud financiera del Estado. Propuestas recientes para permitir que el Banco de Guatemala financie directamente al gobierno ignoran este punto crucial. Argumentar que dicha prohibición genera un “monopolio” para los bancos privados es erróneo: la raíz del problema está en la baja recaudación tributaria, no en quién otorga el crédito. Además, permitir que el banco central emita dinero para cubrir el déficit socavaría la estabilidad económica lograda con esfuerzo. Por otra parte, la deuda flotante por obras públicas no presupuestadas refleja el mismo problema: un déficit encubierto que, al reconocerse, eleva peligrosamente el nivel de endeudamiento del país. Mantener el enfoque en el déficit fiscal es esencial para evitar medidas improvisadas que comprometan la sostenibilidad económica a largo plazo.

Leer más
TRANSPARENCIA EN ENTIDADES AUTÓNOMAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

TRANSPARENCIA EN ENTIDADES AUTÓNOMAS

Un análisis rápido de 20 entidades descentralizadas y autónomas revela que muchas operan con escasa o nula transparencia financiera. Algunas no publican ni presupuestos ni estados financieros, y en varios casos ni siquiera son auditadas por la Contraloría. Solo dos entidades alcanzan niveles altos de transparencia: el IGSS y el INFOM. El resto presenta serias deficiencias en la rendición de cuentas, incluyendo instituciones clave como la SAT, la USAC y el Organismo Judicial. Además, varias municipalidades importantes, como las de Guatemala y Mixco, tampoco informan sobre su situación financiera, mostrando un patrón generalizado de opacidad.

Leer más