¿LISTOS PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿LISTOS PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO?

Las previsiones del Banco de Guatemala apuntan a un crecimiento de 3.4% para 2019, sustentado en estabilidad macroeconómica y deuda pública relativamente baja. Ante este escenario surgió la discusión sobre si endeudarse más para invertir en infraestructura podría detonar un ciclo de crecimiento sostenido. Sin embargo, depender del gasto público para dinamizar la economía resulta insostenible: aunque la deuda es baja frente al PIB, es elevada respecto a los ingresos fiscales, lo que limita la capacidad de pago del Estado y pone en riesgo la estabilidad macroeconómica. Además, confiar la ejecución de grandes proyectos a instituciones débiles y corruptas conlleva alto riesgo de fracaso. El verdadero camino al crecimiento duradero exige fortalecer el estado de derecho, mejorar servicios públicos básicos y generar condiciones que atraigan inversión privada productiva. La infraestructura es importante, pero sin reformas institucionales se convierte en un recurso desperdiciado.

Leer más
INFRAESTRUCTURA, CORRUPCIÓN E INSTITUCIONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INFRAESTRUCTURA, CORRUPCIÓN E INSTITUCIONES

El colapso de la red vial guatemalteca no es consecuencia del clima ni de trabas legales, sino del modelo de infraestructura profundamente corrupto y desarticulado. Según los expertos del ENADE, solo un sistema basado en instituciones sólidas, planificación técnica y transparencia puede revertir el atraso. La solución pasa por reemplazar el esquema actual y adoptar una agenda mínima de país enfocada en combatir la corrupción, fortalecer instituciones y priorizar la inversión en capital humano.

Leer más
MÁS CRECIMIENTO, MÁS EQUIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MÁS CRECIMIENTO, MÁS EQUIDAD

Las propuestas recientes sobre la desigualdad en Guatemala suelen caer en lugares comunes y afirmaciones vacías. Sin embargo, existen estudios serios, como el del BID, que desde hace años señalan tres ejes fundamentales para abordar la pobreza y la inequidad: capital humano, infraestructura e instituciones sólidas. Estas acciones deben ir acompañadas de una mayor recaudación fiscal y garantías de eficiencia en el gasto público. Sin voluntad política y sin reformas profundas al sistema, la desigualdad seguirá siendo un mal estructural.

Leer más
LA IMPOSIBILIDAD DE CRECER MÁS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA IMPOSIBILIDAD DE CRECER MÁS

Standard & Poor’s mantuvo la calificación crediticia de Guatemala en BB con perspectiva estable, reconociendo la estabilidad macroeconómica del país. No obstante, advierte que los bajos niveles de inversión en infraestructura, la débil capacidad recaudatoria del Estado y la fragmentación política limitan gravemente el crecimiento económico sostenible. La calificadora insiste en la necesidad de fortalecer la base tributaria y ejecutar con eficiencia el gasto público en sectores clave para revertir la pobreza y la desigualdad.

Leer más
POR QUÉ TAN POCA INFRAESTRUCTURA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POR QUÉ TAN POCA INFRAESTRUCTURA

El “ADN Económico de Guatemala” del Banco Mundial subraya que, pese a su estabilidad macroeconómica, la economía guatemalteca crece muy poco debido a su baja productividad, especialmente por la escasa inversión en infraestructura. El sector construcción apenas representa el 3% del PIB, y su dinamismo es casi nulo. Aunque existe un marco legal para alianzas público-privadas, faltan proyectos bien estructurados y transparencia para atraer inversiones. Guatemala debe romper esta inercia para evitar que la pobreza y la fragilidad social se mantengan o agraven.

Leer más
PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN

La inversión es esencial para expandir la producción y elevar el bienestar, pero Guatemala mantiene niveles muy bajos tanto en inversión interna como extranjera. Aunque existen condiciones macroeconómicas favorables, el tamaño limitado del mercado, la baja productividad laboral, la deficiente infraestructura, la inseguridad, la corrupción y la debilidad institucional desalientan el desarrollo económico. El país no ha implementado las reformas estructurales necesarias, y eso mantiene un ciclo de pobreza y estancamiento. Existen iniciativas legales que podrían ser un punto de partida para revertir esta situación si se abordan con voluntad política.

Leer más
DE CARA AL TERCER AÑO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DE CARA AL TERCER AÑO

El tercer año de gobierno es crucial para definir una política económica con visión de Estado que trascienda intereses de corto plazo. Guatemala enfrenta un crecimiento económico lento, por lo que la perseverancia y la disciplina en la administración pública son indispensables. Priorizar la seguridad, la estabilidad macroeconómica, la calidad del capital humano, la infraestructura, la simplificación tributaria y la lucha contra la corrupción permitirá crear un ambiente propicio para el desarrollo sostenido. Solo a través del enfoque en estas seis áreas clave se podrá construir un legado económico sólido y duradero que beneficie a la nación.

Leer más
DESAFÍOS TRAS LA TRAGEDIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DESAFÍOS TRAS LA TRAGEDIA

El reciente terremoto expone la alta vulnerabilidad de Guatemala frente a los desastres naturales, agravada por la precariedad de la infraestructura y las condiciones de vida de miles de personas. Estos eventos implican pérdidas humanas irreparables y grandes costos económicos: desde gastos inmediatos de emergencia hasta daños al capital y reducciones en la capacidad productiva a mediano plazo. Se identifican seis desafíos clave: evitar distorsiones en los cálculos de daños, asumir la reconstrucción localmente, garantizar transparencia, mejorar la calidad de la obra pública, implementar medidas preventivas, y fomentar el desarrollo económico y social como la mejor protección frente a futuras catástrofes.

Leer más