
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA CRISIS POLÍTICA
La decisión del presidente de Guatemala de expulsar al comisionado de la CICIG ha generado preocupación a nivel internacional. The Economist advierte sobre el daño reputacional que esto causa y recalca que combatir la corrupción fortalece la economía a largo plazo. Moody’s coincide, señalando que el debilitamiento institucional afecta la inversión y podría empeorar la calificación del país. El respaldo empresarial al fortalecimiento institucional es urgente para evitar un mayor deterioro económico.

CONVIENE TOMAR NOTA
Guatemala mantiene una relativa estabilidad macroeconómica y una reputación positiva en el cumplimiento de sus deudas, lo que le permite acceso a los mercados financieros internacionales. Sin embargo, sus calificaciones de riesgo-país permanecen en el nivel de “no inversión” debido a una baja carga tributaria, debilidades institucionales, crecimiento económico limitado y problemas estructurales persistentes. Las agencias Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s coinciden en reconocer la estabilidad fiscal y monetaria, pero advierten que la falta de reformas y de fortalecimiento institucional obstaculiza el desarrollo y frena el avance hacia mejores calificaciones.

NO LO PUEDO CREER
Una analista de Pimco quedó sorprendida por las cifras contradictorias de Guatemala: un país que destaca en estabilidad macroeconómica, pero que arrastra niveles alarmantes de pobreza, desnutrición y baja productividad. Esta dualidad, reflejo de una estructura económica informal y una inversión mínima en capital humano, impide cerrar brechas frente a sus vecinos. Sin una mejora real en salud, educación, infraestructura y justicia, Guatemala seguirá siendo un enigma desconcertante para el mundo financiero.