IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA

Los datos de la ENEI exponen la profunda desigualdad entre el área urbana y rural en Guatemala, con alarmantes niveles de informalidad, bajos ingresos y acceso limitado a servicios básicos. La agricultura emplea a casi un tercio de la población ocupada pero apenas genera el 14% del PIB, reflejando una baja productividad que perpetúa la pobreza rural. Para revertir esta realidad, es urgente que el Estado invierta en infraestructura, salud, educación y tecnología en las zonas rurales, y que fortalezca las instituciones que permitan a los ciudadanos emprender y desarrollarse.

Leer más
PRAGMATISMO VERSUS DOGMATISMO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PRAGMATISMO VERSUS DOGMATISMO

La viabilidad económica y política de Guatemala depende de políticas públicas sostenidas que impulsen el desarrollo rural mediante el consenso técnico y el pragmatismo. La polarización ideológica ha frenado avances urgentes, dificultando acuerdos sobre medidas claves como la inversión en productividad agrícola, el acceso a mercados confiables y la mejora de infraestructura básica. Propuestas como la de IPNUSAC-IARNA, aunque imperfectas, ofrecen puntos de partida. En contraste, ideas maximalistas como la soberanía alimentaria pueden derivar en proteccionismo ineficaz. Es urgente abandonar la retórica dogmática y avanzar hacia una agenda técnica basada en evidencia y diálogo realista.

Leer más
PARA ABORDAR EL DESARROLLO RURAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PARA ABORDAR EL DESARROLLO RURAL

La pobreza y la baja productividad son los principales desafíos del área rural en Guatemala. Expertos como Abhijit Banerjee sostienen que la solución pasa por una transición desde la agricultura tradicional hacia sectores más productivos, sin descuidar el agro. La propuesta conjunta de IARNA e IPNUSAC aboga por una política nacional de desarrollo rural basada en consensos y enfoques integrales que combinen productividad, sostenibilidad y ciudadanía. A pesar de sus aportes, la iniciativa incluye puntos débiles como subsidios polémicos o leyes inaplicables, que deben resolverse para que esta propuesta se convierta en una verdadera hoja de ruta de largo plazo.

Leer más