
LOS COSTOS DE LA VIOLENCIA
La violencia criminal en Guatemala, estrechamente ligada al narcotráfico, genera pérdidas económicas equivalentes al 7.7% del PIB, afectando la producción, las empresas y la calidad de vida. Además de los costos directos en salud y seguridad, el crimen organizado agrava la corrupción del sistema judicial. Aunque existen estrategias de prevención y combate claramente identificadas, su aplicación efectiva se ve obstaculizada por la falta de voluntad política y la débil gestión estatal. El análisis también plantea la necesidad urgente de debatir un cambio de paradigma sobre el consumo de drogas, enfocándolo como un problema de salud pública y no exclusivamente penal.

TRES AÑOS CONGELADA
Pese a ser aprobada en 2008, la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad permanece prácticamente inactiva. La falta de implementación, reuniones mínimas del Consejo Nacional de Seguridad, ausencia de presupuesto, y nula fiscalización por parte de los entes creados, evidencian una grave omisión institucional. Esta inacción compromete tanto la prevención del crimen como la gestión de riesgos civiles, y plantea la inquietante posibilidad de que se trate no solo de negligencia, sino de resistencia intencional al fortalecimiento del sistema de seguridad.