
LO PRIMERO ES CUMPLIR LA LEY
Las crisis pueden impulsar la creatividad, pero en materia de políticas públicas es esencial partir del marco legal vigente. En Guatemala, la crisis alimentaria debe abordarse conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, mientras que la crisis de seguridad exige el cumplimiento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. Asimismo, la emergencia ambiental en el lago de Atitlán pudo haberse evitado con la aplicación de las normativas existentes. En el ámbito financiero, el debate sobre la reasignación de préstamos es innecesario, pues la Ley Orgánica del Presupuesto prohíbe financiar gastos operativos con crédito público.

OTRA VEZ EL HAMBRE
La crisis alimentaria en el Corredor Seco de Guatemala es una paradoja dolorosa: hay suficiente oferta de alimentos en el país, pero la población afectada sigue sufriendo hambre. Amartya Sen señaló que las hambrunas no ocurren en democracias funcionales, lo que evidencia fallos estructurales en la gestión de la seguridad alimentaria en el país. A pesar de la existencia del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), las políticas públicas parecen haberse centrado en medidas coyunturales en lugar de soluciones sostenibles. Más allá de las hambrunas, la desnutrición crónica es un problema profundo que afecta el desarrollo económico y social del país, requiriendo políticas de Estado serias y eficaces.

ALZA EN EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS
El incremento del 17% en la canasta básica afecta con mayor intensidad a las familias de bajos ingresos. Factores globales como el precio del petróleo, la demanda de biocombustibles y condiciones climáticas han provocado esta subida. La producción ineficiente de etanol en Estados Unidos y Europa, incentivada por subsidios y barreras comerciales, ha contribuido a distorsionar el mercado. Guatemala debe adoptar medidas económicas prudentes, reducir aranceles en la importación de alimentos básicos y exigir cambios en el comercio internacional para mitigar el impacto.