SUBE Y BAJA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SUBE Y BAJA

El reciente descenso en el valor del quetzal refleja la dinámica normal de un sistema de tipo de cambio flexible, como el que opera en Guatemala desde hace dos décadas. La apreciación o depreciación de una moneda responde a factores de mercado como las importaciones, exportaciones, deuda externa y flujo de capitales. Aunque el banco central puede intervenir para suavizar la volatilidad, no puede alterar las tendencias del mercado. Predecir el tipo de cambio es imposible, incluso para los expertos, ya que depende de miles de variables económicas y políticas que cambian minuto a minuto.

Leer más
NERVIOSISMO CAMBIARLO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NERVIOSISMO CAMBIARLO

La reciente depreciación del quetzal frente al dólar estadounidense ha generado inquietud en Guatemala, un país donde las variaciones del tipo de cambio son motivo de gran preocupación. Aunque la depreciación del 10% es común en otras economías con tipo de cambio flexible, en Guatemala provoca nerviosismo debido a su historia de estabilidad cambiaria. No obstante, este cambio puede beneficiar a ciertos sectores productivos, incentivando el consumo de productos nacionales y mejorando la competitividad de los exportadores, aunque genera incomodidad entre los importadores y viajeros. Además, la depreciación puede complementarse con políticas anticíclicas en un contexto de desaceleración económica, favoreciendo a la economía en su conjunto.

Leer más
EL DÓLAR Y LA PAX AMERICANA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DÓLAR Y LA PAX AMERICANA

La columna explora la pérdida de poder del dólar estadounidense en la economía global, evaluando sus causas y posibles repercusiones, especialmente en relación con la geopolítica y la hegemonía monetaria.

Leer más