
RURALIDAD Y BIENES PÚBLICOS
Aunque Guatemala posee enormes potencialidades productivas, su alarmante pobreza rural y desnutrición infantil revelan una profunda carencia de bienes públicos esenciales como educación, salud, infraestructura y justicia. Las soluciones simplistas o centradas en subsidios no abordan las verdaderas raíces del problema. En cambio, un enfoque sostenido en fortalecer la provisión de bienes públicos y mejorar la productividad sistémica es indispensable para liberar al campo guatemalteco de su estancamiento y construir bases sólidas para el desarrollo económico y social.

INCLUSIÓN FINANCIERA
El acceso a servicios financieros sigue siendo un privilegio para muchos en Guatemala, especialmente en las zonas rurales, donde el 68% de los adultos carece de productos de ahorro o crédito. La falta de documentos, títulos de propiedad o conocimientos financieros limita la capacidad de los más pobres para invertir, producir y enfrentar riesgos. Aunque las microfinanzas han ampliado la cobertura en las últimas dos décadas, la demanda insatisfecha sigue siendo alta. Es fundamental crear un marco regulatorio que fortalezca a las entidades de microcrédito y cooperativas, fomente la formalización, y mantenga la flexibilidad e inmediatez que hoy ofrecen los servicios informales. Solo así se podrá cerrar la brecha financiera que impide el crecimiento económico de miles de guatemaltecos.