VECINOS CONTAGIOSOS

23/marzo/2009


LAS CRISIS ECONÓMICAS Y DE SEGURIDAD EN LOS PAÍSES VECINOS AFECTAN DIRECTAMENTE A GUATEMALA

Cuando hay una epidemia en el vecindario, existe un alto riesgo de que uno termine cayendo víctima de la misma enfermedad que aqueja al vecino. Para los guatemaltecos es, pues, importante lo que suceda en El Salvador o en México. La reciente elección de Mauricio Funes como Presidente salvadoreño ha sido pintada por la prensa como un parte aguas en la historia de ese país; sin embargo, las realidades económicas y sociales que enfrenta nuestro vecino la plantean más bien como una encrucijada en la que Funes y su equipo deberán decidir si transitan por el camino de la social democracia moderada y pragmática, al estilo Lula da Silva, como propusieron durante la campaña (incluyendo el compromiso de mantener políticas de mercado, la dolarización y el tratado de libre comercio con los Estados Unidos) o si, en contraste, optan por una tendencia más radical (chavista-bolivariana) como la que parece encarnar Salvador Sánchez, el vicepresidente entrante.

Esa decisión es crucial para el futuro de El Salvador, pues su economía está siendo gravemente afectada por la crisis internacional, dados sus vínculos tan cercanos con la economía estadounidense, cuya recesión se manifiesta en un menor nivel de exportaciones, una caída drástica de las remesas familiares y una sequía de flujos de capital externo. Puesto que la economía salvadoreña está dolarizada, lo anterior implica que se producirá una contracción económica para cerrar la brecha de financiamiento externo, particularmente porque el gobierno salvadoreño carece de otros amortiguadores, como podría ser un superávit fiscal (que, en la realidad, está cada vez más lejos de lograrse) o una política monetaria independiente. Todo ello en un ambiente político que verá puesta a prueba su capacidad de lograr acuerdos sobre temas tan delicados como la urgente obtención de préstamos del exterior.

Los problemas de nuestros vecinos pueden convertirse fácilmente en los nuestros si no tomamos precauciones

Otro foco de preocupación para Guatemala se encuentra en México, nuestro gigante vecino del norte, que también está atravesando por graves problemas económicos. Además de la recesión estadounidense y la reducción de los flujos de capital extranjero, la economía mexicana está siendo afectada por la caída en los precios del petróleo, que es una fuente central de divisas y de ingresos fiscales. Las exportaciones industriales, las remesas familiares, el turismo y las exportaciones petroleras están registrando drásticas caídas en México, lo que está ocasionando una importante recesión, al tiempo que la capacidad de maniobra del fisco (sobre-endeudado y cada vez con menores ingresos) para paliar la crisis se reduce día a día.

Y si los problemas económicos de nuestros vecinos fueran pocos, resulta que ambos están enfrentando gravísimos problemas de seguridad. El Salvador presenta tasas de homicidios más altas que las de Guatemala (que ya es decir bastante) y problemas con el crimen organizado y las maras. México, por su parte, esta librando una cruenta guerra contra el narcotráfico que cobró más de 6 mil vidas el año pasado y que no tiene visos de poder ganarse hasta que no disminuya la demanda en Estados Unidos, principal mercado consumidor de estupefacientes. Si nuestros vecinos están enfermos, nuestras barbas deberían estar, cuando menos, en remojo.

Anterior
Anterior

EL GRUPO DE LOS VEINTE

Siguiente
Siguiente

TRANSFORMACIONES GEOGRÁFICAS