EL IMPERIO DE LA LEY
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL IMPERIO DE LA LEY

El Índice del Imperio de la Ley ubica a Guatemala entre los países con peores niveles de cumplimiento legal, comparándola con naciones como Irán o Sierra Leona. Las dimensiones más críticas son justicia penal, civil y seguridad ciudadana. Las deficiencias del sistema judicial no sólo afectan la convivencia, sino que bloquean el desarrollo económico y social. Urge una reforma profunda e integral.

Leer más
AÑO ELECTORAL Y ESTABILIDAD ECONÓMICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

AÑO ELECTORAL Y ESTABILIDAD ECONÓMICA

Aunque en muchos países los años electorales desequilibran la economía, en Guatemala han sido relativamente estables desde 1999. A excepción de 1999 y 2007, las variables macro han mostrado resiliencia, con leves alteraciones en el tipo de cambio y el crédito privado. El gran riesgo sigue siendo el gasto público electoral, especialmente cuando se acelera en los meses previos a las elecciones.

Leer más
SE BUSCA UN LÍDER COMO SIMEONE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SE BUSCA UN LÍDER COMO SIMEONE

La resurrección del Atlético de Madrid bajo Simeone enseña que creer en uno mismo, trabajar en equipo, tener ilusión por el éxito, avanzar paso a paso y sentir orgullo por la identidad pueden cambiar la trayectoria incluso de instituciones quebradas. Si Guatemala adoptara ese enfoque, superando el cinismo colectivo, podría aspirar a una transformación profunda y sostenible.

Leer más
PROSPERIDAD Y GLOBALIZACIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PROSPERIDAD Y GLOBALIZACIÓN

Aunque ideológicamente cuestionados, el capitalismo y la globalización han sido responsables de enormes avances materiales y sociales. Han impulsado el crecimiento económico, mejorado derechos humanos e igualado oportunidades entre países. Sin embargo, persisten desafíos como el aumento de la desigualdad interna, especialmente en países pobres. La clave está en diseñar mecanismos que incluyan a los más rezagados, sin sacrificar la innovación ni los beneficios del libre mercado.

Leer más
ROTONDAS TRÁGICAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

ROTONDAS TRÁGICAS

La trágica muerte de Ingrid Batén en una rotonda de Ciudad de Guatemala expone las fallas estructurales y educativas del sistema vial del país. Aunque las glorietas ofrecen múltiples ventajas cuando se usan correctamente, en contextos con bajo conocimiento y respeto por las normas, pueden ser escenarios de caos y muerte. La solución pasa por rediseñar las intersecciones, mejorar la señalización, formar conductores responsables y terminar con la corrupción en la entrega de licencias.

Leer más
VIENTO DE COLA DESPERDICIADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

VIENTO DE COLA DESPERDICIADO

El contexto económico internacional presenta condiciones positivas para Centroamérica: crecimiento en EE.UU., bajas tasas de interés y combustibles baratos. Sin embargo, las economías del Istmo arrastran debilidades estructurales —bajo capital humano, poca inversión y corrupción— que las hacen poco aptas para aprovechar este impulso externo. Sin reformas profundas, la oportunidad podría perderse.

Leer más
SIN PRODUCTIVIDAD NO HAY PROSPERIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SIN PRODUCTIVIDAD NO HAY PROSPERIDAD

La visita de Joe Biden a Guatemala subraya la necesidad de que el Plan Alianza para la Prosperidad se enfoque en la raíz del estancamiento económico centroamericano: la baja productividad. Mejorar las capacidades humanas e invertir en infraestructura, tecnología e instituciones sólidas son medidas clave para alcanzar un desarrollo sostenible y duradero.

Leer más
UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA OPORTUNIDAD PARA LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Aunque la integración económica centroamericana ha sido durante décadas más promesa que realidad, la unión aduanera entre Guatemala y Honduras representa un paso tangible y pragmático. Con voluntad política y acuerdos bilaterales, ambos países podrían construir un espacio económico compartido que siente las bases para una cooperación más profunda en la región, a pesar de los desafíos en soberanía, normativas y ejecución.

Leer más
EL ESTADO: NO MÍNIMO, SINO COMPACTO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL ESTADO: NO MÍNIMO, SINO COMPACTO

El tamaño ideal del gobierno no está en los extremos, sino en su eficiencia. Guatemala necesita un Estado que garantice seguridad, justicia y condiciones para un mercado funcional, pero que también intervenga cuando el mercado falla y asegure cohesión social. Un gobierno compacto, que actúe bajo el principio de subsidiaridad y fortalezca las instituciones clave, puede ser pequeño en tamaño pero fuerte en impacto.

Leer más
PARA AUMENTAR EL BIENESTAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PARA AUMENTAR EL BIENESTAR

El desarrollo sostenible de Guatemala depende menos de fórmulas mágicas externas y más de un compromiso firme por elevar la productividad. Aumentar el PIB sin mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es insuficiente para reducir la pobreza. La clave está en generar un entorno institucional y político que habilite a las empresas a adoptar mejores prácticas, innovar y crecer. Para lograrlo, el país necesita políticas públicas que impulsen el conocimiento, la inversión, la competencia y la movilidad social.

Leer más
DESARROLLO URBANO INTEGRAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DESARROLLO URBANO INTEGRAL

La humanidad vive hoy en su mayoría en ciudades, y Guatemala no es la excepción. Tras siglos de predominio rural, el país ha alcanzado un punto de inflexión demográfico: los habitantes urbanos ya superan a los rurales. Este cambio, que ha sido motor de desarrollo en todo el mundo, requiere de una política urbana integral. Sin embargo, en Guatemala, la ausencia de planificación, instituciones sólidas y financiamiento adecuado ha provocado ciudades congestionadas, contaminadas y desiguales. La falta de acción amenaza el potencial económico de esta nueva Guatemala urbana.

Leer más
LOS RETOS DEL “NUEVO” CONTRALOR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS RETOS DEL “NUEVO” CONTRALOR

El regreso de Carlos Mencos como Contralor General llega en un momento crítico para Guatemala, donde la corrupción amenaza la estructura institucional del Estado. Aunque su anterior gestión fue discutida, ahora enfrenta un mandato más amplio y exigente tras la reforma de la Ley Orgánica en 2013. El nuevo marco legal obliga a la Contraloría a actuar con mayor alcance, controlando desde fideicomisos hasta ONGs, y a rendir cuentas mediante auditorías externas. La lucha contra las redes de corrupción, incluso dentro de la propia institución, será decisiva para el rumbo del país.

Leer más
LECCIONES DE UNA APRECIACIÓN CAMBIARIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LECCIONES DE UNA APRECIACIÓN CAMBIARIA

La abrupta eliminación del techo cambiario por parte del banco central suizo generó caos en los mercados y una fuerte apreciación del franco, afectando su competitividad exportadora. La medida, motivada por el inminente aumento de la emisión monetaria en Europa, también ofrece lecciones para Guatemala, donde la apreciación del quetzal ha sido impulsada por el alza en remesas y la baja en los precios del petróleo. El Banguat ha actuado con cautela, pero podría considerar medidas más agresivas de relajamiento monetario para evitar un freno a la actividad económica.

Leer más
NIHILISMO MORAL EN LA POLÍTICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NIHILISMO MORAL EN LA POLÍTICA

La suspensión provisional de partes del presupuesto estatal de 2015 por parte de la Corte de Constitucionalidad representa un alivio frente al riesgo de opacidad y corrupción. Aunque la medida aún no es definitiva, es un respiro para quienes defienden una política guiada por principios éticos. El caso evidencia cómo la práctica política ha derivado en un cinismo institucionalizado, donde el poder se ejerce sin compromiso moral ni ideológico. Frente a esta degradación, se plantea con urgencia la necesidad de recuperar la ética como pilar de la democracia.

Leer más
UN PAÍS BUENO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN PAÍS BUENO

Guatemala figura en el puesto 29 de 125 países en el Índice del Buen País (IBP), una clasificación que evalúa cuánto contribuyen las naciones al bienestar del mundo. A pesar de sus problemas internos, el país sobresale en áreas como Prosperidad y Equidad, Clima y Planeta, y Salud y Bienestar, superando a la mayoría de países latinoamericanos. Aunque el IBP tiene limitaciones, ofrece una perspectiva positiva del rol internacional de Guatemala, subrayando su relevancia y responsabilidad global.

Leer más
OTRO INDICADOR AL RUEDO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

OTRO INDICADOR AL RUEDO

El Índice de Riqueza Inclusiva (IRI) publicado por Naciones Unidas revela que, aunque el PIB guatemalteco creció un 29% entre 1990 y 2010, la riqueza inclusiva solo aumentó un 5%, con una dramática pérdida de más del 55% de su capital natural. Esto muestra que el país está deteriorando su base ambiental mientras genera crecimiento económico, siguiendo una ruta insostenible. El IRI, que pone valor monetario al capital humano, natural y físico, aporta una mirada más profunda y crítica sobre el desarrollo sostenible y el bienestar real de las naciones.

Leer más
LA VERDADERA REFORMA FISCAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA VERDADERA REFORMA FISCAL

El presupuesto aprobado para 2015 evidencia que la solución a los problemas fiscales de Guatemala no está en seguir reformando los impuestos, sino en reordenar de raíz el gasto público. Programas clientelares, subsidios insostenibles y gastos opacos socavan la eficiencia del Estado. Una reforma fiscal verdadera debe priorizar sectores clave como salud, educación, infraestructura y justicia, combatiendo al mismo tiempo el despilfarro y la corrupción a través de instituciones más fuertes y transparentes.

Leer más
IRRESPONSABILIDAD EN SALUD PÚBLICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

IRRESPONSABILIDAD EN SALUD PÚBLICA

Guatemala atraviesa su peor crisis de salud en veinte años debido a un sistema mal organizado, escaso de recursos y plagado de decisiones políticas clientelares. El aumento masivo del personal del Ministerio de Salud no ha mejorado los servicios, mientras los gastos salariales se disparan sin control ni resultados. Pactos colectivos generosos, como el controvertido bono por antigüedad, reflejan el uso irresponsable de fondos públicos. Esta mala gestión convierte a la salud en un freno para el desarrollo económico y social del país, y exige una reforma profunda en la administración y rendición de cuentas del sector.

Leer más
IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

IMPRODUCTIVIDAD, EL OTRO NOMBRE DE LA POBREZA

Los datos de la ENEI exponen la profunda desigualdad entre el área urbana y rural en Guatemala, con alarmantes niveles de informalidad, bajos ingresos y acceso limitado a servicios básicos. La agricultura emplea a casi un tercio de la población ocupada pero apenas genera el 14% del PIB, reflejando una baja productividad que perpetúa la pobreza rural. Para revertir esta realidad, es urgente que el Estado invierta en infraestructura, salud, educación y tecnología en las zonas rurales, y que fortalezca las instituciones que permitan a los ciudadanos emprender y desarrollarse.

Leer más