¿DÓNDE ESTÁ LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD?
04/octubre/2010
LA SEGURIDAD NACIONAL NO SE CONSTRUYE CON TALLERES NI BORRADORES
Existe, pero no se cumple: la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, vigente desde agosto de 2008, plantea soluciones concretas al principal problema que aqueja al país, pero nadie se ocupa en aplicarlas. Dicha ley ordena la publicación de una Política Nacional de Seguridad –PNS- (que debió formular la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad), así como de una Agenda Estratégica de Seguridad –AES- (que debió elaborar la Comisión de Asesoramiento y Planificación de dicha Secretaría). Al día de hoy ambas brillan por su ausencia.
Para comprender, en parte, el porqué de esta flagrante omisión, resulta ilustrativo analizar un sugestivo informe que la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad rindió a un grupo de diputados hace algunas semanas; su contenido revela la secuencia de acciones que han dado como resultado que, dos años después del mandato legal, aún no tengamos una Política Nacional de Seguridad.
Acontece ser que en marzo de 2009 (siete meses después de que la ley entrara en vigencia) dio inicio la preparación de la AES, bajo la coordinación de la Secretaría Técnica. De acuerdo con el referido informe, un mes más tarde dicha secretaría presentó al Consejo, no la AES, sino un documento ingeniosamente titulado “Aproximación de inteligencia estratégica a la Agenda de Riesgos y Amenazas 2009”, con base en el cual ese mismo mes se realizó un taller para discutir el documento y elaborar, no la AES, sino una “propuesta” de AES 2009-2011. Dicha propuesta se presentó en julio de 2009 a la Vicepresidencia de la República, que promovió una “discusión más amplia” de la propuesta, hasta que en septiembre de ese año se realizó “el último taller de trabajo” para validarla. Desde entonces, poco se ha sabido del paradero de la AES.
La historia de la PNS es, si cabe, aún más conmovedora. El informe de marras detalla que el proceso de formulación de la PNS se inició en julio de 2009 con un Seminario Internacional de Política Nacional de Seguridad para “el lanzamiento y sensibilización pública” en torno al tema (se colige que alguien interpretó que la opinión pública no estaba sensibilizada en materia de seguridad).
A este paso, el país tendrá su anhelada Política Nacional de Seguridad en algún momento del próximo lustro
Luego del tal Seminario, la Secretaría Técnica trabajó dos largos meses para definir “los criterios técnicos y metodológicos, así como la hoja de ruta” del proceso de formulación de la PNS, temas que aprobó el Consejo en octubre de 2009. Para redactar la Política, ese mismo mes se creó un “Consejo Técnico de la PNS”, integrado por nueve entidades de gobierno (con dos representantes cada una, para facilitar las deliberaciones, se entiende).
Simultáneamente, la Secretaria Técnica presentó la “hoja de ruta” a “diversas organizaciones de la sociedad civil” y, haciendo gala de creatividad, celebró un “Seminario de Escenarios de Seguridad de la Nación: Guatemala 2020” en noviembre de 2009. El informe indica que, luego de extraer “insumos y propuestas”, el Comité Técnico “discutió y validó”, no la PNS, sino un “primer borrador de proyecto” de PNS en otro taller de trabajo celebrado en febrero de 2010. Dicho primer borrador de proyecto fue sometido a un “proceso de consulta externa” con organizaciones de la sociedad civil y “expertos individuales”, para cuyo sesudo análisis fueron necesarios otros tres “talleres de trabajo” celebrados en marzo de 2010.
Como no podía ser de otra manera, el resultado de las consultas fue un “segundo borrador de proyecto” de PNS que, de nuevo, fue sometido a un “proceso de consulta externa” para el que, claro está, se celebraron otros dos “talleres de retroalimentación” en junio, en cada uno de los cuales, dice el informe, “se saludó el borrador de PNS como un documento valioso” (¡qué alivio saberlo!).
El Comité Técnico continuó reuniéndose y ¡por fin! presentó, en julio, el borrador de PNS al Consejo Nacional de Seguridad. Dada la urgencia del tema, el Consejo se ha reunido desde entonces en dos (sí, dos) ocasiones para analizar concienzudamente el borrador de proyecto y se espera que lo apruebe, dice el informe, “en las próximas semanas” (sin especificar cuántas). A este paso, el país tendrá su anhelada Política Nacional de Seguridad en algún momento del próximo lustro.