
POBREZA, EQUIDAD Y EDUCACIÓN
El crecimiento económico es el eje principal para alcanzar el bienestar social en Guatemala, pero debe ir acompañado de políticas fiscales, monetarias y sociales coherentes y orientadas al desarrollo. La lucha contra la pobreza exige una estrategia integral que priorice la inversión en salud y educación de calidad, especialmente para los más pobres. Además, es fundamental ampliar el acceso a activos, derechos de propiedad y financiamiento. La educación se plantea como el factor decisivo para romper el ciclo de pobreza y desigualdad, por lo que resulta alarmante que existan sectores que obstaculicen su reforma por intereses políticos.

INDEPENDENCIA E IDENTIDAD
La conmemoración de la independencia en Centroamérica no despierta el fervor patriótico que en otros países, en parte por la falta de una narrativa heroica convincente. La historia oficial ha construido un panteón de héroes cuya imagen se ha idealizado o rechazado según la conveniencia de la época, dificultando una visión objetiva del pasado. La educación histórica no debe basarse en mitos, sino en hechos que permitan a las nuevas generaciones desarrollar un sentido de identidad nacional basado en la reflexión y la reconciliación, como se ha logrado en otros países.