
IGUAL QUE VIAJAR DOS EN MOTO
La violación sistemática de la ley que prohíbe llevar a más de una persona en moto se ha convertido en una metáfora de la impunidad en Guatemala. Las normas, desde las más simples hasta las más trascendentales, son ignoradas sin consecuencias, ya sea por la ciudadanía o por las propias instituciones del Estado. Desde la omisión de plazos legales hasta el manejo opaco del gasto público, la falta de consecuencias legitima el desprecio por el orden legal. En lugar de revisar las leyes inadecuadas o hacer cumplir las necesarias, se perpetúa una cultura en la que todo vale. La solución no está en legislar más, sino en hacer valer lo ya establecido.

NOTICIAS CELULARES
Un asalto a mano armada en pleno tráfico de la ciudad pone en evidencia la normalización del crimen y la ineficacia del sistema de justicia. Desde la indiferencia de la policía hasta los trámites burocráticos que no buscan investigar, sino solo "dejar constancia", el proceso posterior al robo resulta casi tan frustrante como el delito mismo. Las empresas telefónicas, por su parte, aprovechan la situación para retener clientes con condiciones poco favorables. Entre resignación y desconfianza, la única defensa que queda es reducir al mínimo el uso del celular en público.

LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA
La ineficiencia del sistema judicial en Guatemala afecta tanto la confianza ciudadana como el desarrollo económico. La impunidad y la lentitud en los procesos desincentivan la inversión, encarecen el crédito y afectan la calificación del país en mercados internacionales. La corrupción y la intimidación dentro del sistema agravan la problemática, lo que convierte la reforma judicial en un factor clave para el crecimiento económico y social del país.