¿NO HABRÁ INVERSIÓN PÚBLICA 2012?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

 ¿NO HABRÁ INVERSIÓN PÚBLICA 2012?

El proyecto de presupuesto para 2012 no refleja las prioridades de los candidatos presidenciales, ya que congela o reduce áreas clave como seguridad, programas sociales e infraestructura. Aunque respeta la disciplina fiscal con un déficit menor al de 2011, lo hace a costa de una caída significativa en inversión pública. Se plantea la urgencia de una reforma tributaria, mejoras en la eficiencia del gasto y una readecuación técnica del presupuesto que permita al nuevo gobierno cumplir con sus objetivos sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Leer más
EL DESAFÍO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DESAFÍO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El próximo gobierno enfrentará una situación económica delicada, marcada por el bajo crecimiento, un sistema fiscal débil y escasa inversión pública. Se necesita una reforma fiscal que aumente la recaudación y mejore el gasto público, así como políticas que impulsen la productividad a través de educación, infraestructura y fortalecimiento institucional. Superar estos desafíos es esencial para lograr desarrollo sostenido y mayor equidad social.

Leer más
UN PAÍS CON PROPÓSITO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN PAÍS CON PROPÓSITO

Panamá se consolida como un modelo de crecimiento regional gracias a un plan estratégico asumido como política de Estado, enfocado en logística, turismo y servicios financieros, respaldado por reformas fiscales responsables. A pesar de ciertos riesgos como el déficit en cuenta corriente y el sobrecalentamiento económico, su enfoque coordinado y su inversión estructural lo convierten en un referente de desarrollo para sus vecinos centroamericanos.

Leer más
INFRAESTRUCTURA: URGE INVERTIR BIEN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INFRAESTRUCTURA: URGE INVERTIR BIEN

A pesar de su alta vulnerabilidad climática, el colapso de la infraestructura vial en Guatemala responde más a una deficiente inversión pública que a las lluvias. El país enfrenta rezagos significativos en cobertura, calidad y mantenimiento de sus carreteras, sobre todo en áreas rurales. Superar esta brecha requiere un cambio estructural en la forma de planificar y ejecutar obras, con un enfoque transparente y técnico. La creación de una entidad especializada e independiente permitiría optimizar el uso de recursos, garantizar calidad y reducir la corrupción, asegurando una infraestructura que promueva el crecimiento y resista las crisis climáticas.

Leer más
EL DESTINO DE LOS BONOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DESTINO DE LOS BONOS

Guatemala mantiene un déficit fiscal constante que cubre mediante deuda pública, especialmente a través de la emisión de bonos. Aunque la deuda aún representa un porcentaje relativamente bajo del PIB, su uso define si representa una carga real para las futuras generaciones. Si se destina a inversión en infraestructura o educación, puede generar beneficios sostenibles; si se emplea en gastos corrientes, como subsidios o salarios, el país compromete su futuro sin retorno. La Ley Orgánica del Presupuesto prohíbe explícitamente usar deuda para gastos operativos, pero los intereses políticos muchas veces desvían estos recursos. Cumplir la ley no solo es una obligación legal, sino una necesidad económica urgente.

Leer más