ELECCIÓN DE CORTES: SABOR A POCO
Majo Enriquez Majo Enriquez

ELECCIÓN DE CORTES: SABOR A POCO

Una justicia pronta, cumplida e independiente necesita de una institucionalidad eficaz, lamentablemente ausente en el recientemente concluido proceso de elcción de cortes. Aqué se proponen algunas soluciones para un sistema judicial independiente, que no es solo un requisito para el correcto funcionamiento de la democracia, sino una condición indispensable para el desarrollo económico y social de la Nación.

Leer más
ELECCIONES Y RIESGO-PAÍS
Mario García Lara Mario García Lara

ELECCIONES Y RIESGO-PAÍS

Las elecciones en Guatemala, aunque demostraron la solidez del sistema democrático, revelaron debilidades en la gobernanza debido a la judicialización del proceso electoral. Esto genera incertidumbre que afecta negativamente la calificación de riesgo-país. A pesar de políticas macroeconómicas estables, Fitch Ratings destaca problemas de corrupción y estado de derecho como obstáculos para mejorar la calificación soberana, impactando la confianza financiera internacional y aumentando los riesgos crediticios.

Leer más
UNA AGENCIA ANTICORRUPCIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA AGENCIA ANTICORRUPCIÓN

La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de Guatemala. A pesar de los esfuerzos de distintos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, los resultados han sido insuficientes. Las instituciones encargadas de la fiscalización están rebasadas, y el sistema judicial es débil ante la creciente sofisticación de los actos corruptos. La experiencia internacional sugiere que una agencia anticorrupción independiente, con respaldo político y recursos suficientes, podría ser un primer paso clave en esta lucha. Sin embargo, su éxito dependerá del apoyo de la ciudadanía y de un marco legal sólido que garantice su autonomía y eficacia.

Leer más
AGENDA DE SEGURIDAD
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

AGENDA DE SEGURIDAD

Los esfuerzos para mejorar la seguridad y la justicia en Guatemala deben priorizar el cumplimiento de la normativa existente antes de crear nuevas estrategias. La Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, aprobada en 2008, aún tiene pendientes fundamentales, como la creación de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad, la formulación de la Política Nacional de Seguridad y la integración de instancias clave. Además, el Congreso tiene un papel esencial en la supervisión de estos procesos. La sociedad civil debe exigir el cumplimiento de estos mandatos para fortalecer el Estado de derecho.

Leer más
EL MÓVIL DE TODOS LOS CRÍMENES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL MÓVIL DE TODOS LOS CRÍMENES

La violencia en Guatemala, exacerbada por el crimen organizado y la corrupción, está afectando a la sociedad con un enfoque en el enriquecimiento ilícito en diversas formas, desde la extorsión hasta el robo institucional. El asesinato del abogado Rodrigo Rosemberg ha puesto de manifiesto esta situación, que no tiene un trasfondo ideológico, sino que es el resultado de un sistema corrupto. La solución no solo pasa por mejorar las instituciones y reestructurar el poder judicial, sino también por un cambio en las actitudes sociales, en las cuales la corrupción debe ser rechazada como inmoral desde el hogar y la escuela.

Leer más
LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA

La ineficiencia del sistema judicial en Guatemala afecta tanto la confianza ciudadana como el desarrollo económico. La impunidad y la lentitud en los procesos desincentivan la inversión, encarecen el crédito y afectan la calificación del país en mercados internacionales. La corrupción y la intimidación dentro del sistema agravan la problemática, lo que convierte la reforma judicial en un factor clave para el crecimiento económico y social del país.

Leer más
EL SISTEMA DE JUSTICIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL SISTEMA DE JUSTICIA

El sistema de justicia en Guatemala enfrenta una grave crisis institucional que afecta el desarrollo económico y la seguridad. La falta de aplicación de la ley desincentiva la inversión y permite la infiltración del crimen organizado en las estructuras judiciales. Casos como el de Georgia y España demuestran que una reforma profunda es posible, pero en Guatemala parece faltar voluntad política y conciencia ciudadana sobre la urgencia de este cambio.

Leer más
POLICÍAS Y LADRONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POLICÍAS Y LADRONES

La corrupción dentro de la Policía Nacional Civil es un problema grave que no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también afecta el desarrollo económico del país. La incertidumbre en la protección de los derechos de propiedad, el aumento del crimen y la falta de confianza en las instituciones generan costos elevados para las familias y empresas, reduciendo la inversión y la competitividad. Aunque un incremento salarial para los policías es necesario, no es suficiente para erradicar el problema. Se requieren medidas más profundas, como el fortalecimiento de controles internos y una reestructuración real del cuerpo policial.

Leer más