
EL DÓLAR Y LA PAX AMERICANA
La columna explora la pérdida de poder del dólar estadounidense en la economía global, evaluando sus causas y posibles repercusiones, especialmente en relación con la geopolítica y la hegemonía monetaria.

UNAS DE CAL, OTRAS DE ARENA
Las calificaciones crediticias ofrecen una radiografía de la situación económica de un país y una guía implícita sobre los desafíos que debe enfrentar. La siguiente columna analiza en detalle los factores que fortalecen la estabilidad financiera de Guatemala y aquellos que limitan su desarrollo, como el bajo nivel de ingresos tributarios y la desigualdad social. También se reflexiona sobre las reformas necesarias para mejorar la calificación del país y evitar riesgos de deterioro fiscal en el futuro.

LA NATURALEZA DE LA “CRISIS”
En un contexto de incertidumbre económica, es fundamental comprender las estrategias que los gobiernos y bancos centrales están aplicando para mitigar los efectos del shock de oferta. La siguiente columna analiza las medidas de política económica en curso, como el ajuste de tasas de interés y el control del gasto público, evaluando sus posibles riesgos y beneficios. También se examina cómo estas decisiones afectan la estabilidad macroeconómica, el sector empresarial y la vida cotidiana de los ciudadanos.

LOS COSTOS DE COMBATIR EL NARCOTRÁFICO
El consumo de drogas ilegales tiene consecuencias sociales devastadoras, pero la guerra contra el narcotráfico genera costos económicos y políticos que afectan especialmente a los países en desarrollo. Un estudio del Banco Mundial revela que la prohibición ha creado poderosas organizaciones criminales, ha agravado la corrupción y la violencia, y ha provocado una transferencia de riqueza desde los pequeños productores hacia grandes capos. A pesar del impacto negativo en los países productores y de tránsito, las principales naciones consumidoras no han compensado estos costos con políticas de apoyo efectivas.