POLÍTICA MONETARIA CONTRA LA RECESIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POLÍTICA MONETARIA CONTRA LA RECESIÓN

Frente a la crisis económica, las herramientas de política monetaria deben aplicarse con cautela, ya que sus efectos toman tiempo en manifestarse. Aumentar la liquidez excesivamente hoy puede requerir medidas restrictivas en el futuro. La política fiscal, aunque es una opción, también presenta riesgos si no se gestiona con sostenibilidad. En economías pequeñas y abiertas como la guatemalteca, más que intentar revertir los efectos de una crisis externa, las políticas deben enfocarse en aliviar sus impactos sin generar nuevas crisis a largo plazo.

Leer más
LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA

La ineficiencia del sistema judicial en Guatemala afecta tanto la confianza ciudadana como el desarrollo económico. La impunidad y la lentitud en los procesos desincentivan la inversión, encarecen el crédito y afectan la calificación del país en mercados internacionales. La corrupción y la intimidación dentro del sistema agravan la problemática, lo que convierte la reforma judicial en un factor clave para el crecimiento económico y social del país.

Leer más
CRISIS DE CONFIANZA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRISIS DE CONFIANZA

La crisis financiera global ha golpeado la economía real, generando recesión en EE.UU., Europa y Japón, y afectando también a las economías emergentes. La desconfianza de inversionistas y consumidores agrava la crisis, creando un círculo vicioso difícil de romper. En Guatemala, la incertidumbre se suma a problemas internos como la inseguridad, ralentizando la actividad económica. Aunque el gobierno ha presentado un programa de recuperación, su éxito dependerá de su ejecución efectiva y de la restauración de la confianza en los mercados.

Leer más
NO ESTAMOS EN 1982… TODAVÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NO ESTAMOS EN 1982… TODAVÍA

La crisis de 1982 fue una de las más graves en la historia económica de Guatemala, producto de corrupción, conflicto armado y políticas irresponsables. Aunque la recesión global actual afectará la economía guatemalteca, el país no enfrenta las mismas condiciones de deterioro institucional. Para evitar repetir los errores del pasado, es crucial mantener la disciplina fiscal y monetaria, fomentar la inversión y fortalecer la estabilidad política y social. Más que las crisis externas, los mayores peligros provienen de la propia descomposición interna.

Leer más
CRECIENDO BIEN ¿O NO?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRECIENDO BIEN ¿O NO?

El crecimiento económico de Guatemala en 2008 se estima en 4.3%, lo que supera el promedio de los últimos 18 años y se mantiene en un contexto global complicado. Sin embargo, esta tasa no es suficiente para combatir la pobreza de manera sostenible. Para lograr un crecimiento superior al 6% anual, se requiere mayor inversión, aumento en la productividad y reformas en educación, infraestructura y seguridad. Un informe del BID señala que solo con políticas públicas efectivas se podrá alcanzar un desarrollo económico sólido y equitativo.

Leer más