
POBREZA, EQUIDAD Y EDUCACIÓN
El crecimiento económico es el eje principal para alcanzar el bienestar social en Guatemala, pero debe ir acompañado de políticas fiscales, monetarias y sociales coherentes y orientadas al desarrollo. La lucha contra la pobreza exige una estrategia integral que priorice la inversión en salud y educación de calidad, especialmente para los más pobres. Además, es fundamental ampliar el acceso a activos, derechos de propiedad y financiamiento. La educación se plantea como el factor decisivo para romper el ciclo de pobreza y desigualdad, por lo que resulta alarmante que existan sectores que obstaculicen su reforma por intereses políticos.

CRECIENDO BIEN ¿O NO?
El crecimiento económico de Guatemala en 2008 se estima en 4.3%, lo que supera el promedio de los últimos 18 años y se mantiene en un contexto global complicado. Sin embargo, esta tasa no es suficiente para combatir la pobreza de manera sostenible. Para lograr un crecimiento superior al 6% anual, se requiere mayor inversión, aumento en la productividad y reformas en educación, infraestructura y seguridad. Un informe del BID señala que solo con políticas públicas efectivas se podrá alcanzar un desarrollo económico sólido y equitativo.