INFRAESTRUCTURA PÚBLICA: LOS DESAFÍOS POR DELANTE
Mario García Lara Mario García Lara

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA: LOS DESAFÍOS POR DELANTE

Para mejorar la infraestructura pública en Guatemala, es crucial implementar cambios administrativos y regulatorios que promuevan la transparencia y efectividad en la ejecución de obras. Una legislación moderna y adaptada puede acelerar el desarrollo vial y económico del país, priorizando la planificación, continuidad y supervisión de proyectos, además de fomentar la competencia en la contratación. Los líderes políticos deben actuar con visión para reformar el marco institucional y aprovechar los recursos disponibles eficientemente.

Leer más
BALANCE DE LA ECONOMÍA EN 2023 Y DESAFÍOS PARA 2024
Mario García Lara Mario García Lara

BALANCE DE LA ECONOMÍA EN 2023 Y DESAFÍOS PARA 2024

En 2023, Guatemala mantuvo estabilidad macroeconómica con un crecimiento del PIB del 3.3%, baja deuda pública, déficit fiscal, y un tipo de cambio estable, pese a una inflación del 3.5% y la incertidumbre electoral. Las exportaciones e importaciones cayeron por la desaceleración global, pero se espera una recuperación en 2024. Los retos incluyen mantener esta estabilidad, mejorar el clima de negocios, fortalecer instituciones y servicios públicos, y atraer inversiones mediante certeza jurídica y un entorno político estable.

Leer más
LAS INSTITUCIONES DEL 44
Mario García Lara Mario García Lara

LAS INSTITUCIONES DEL 44

Las reformas de la Revolución de 1944 en Guatemala crearon instituciones autónomas clave como la Universidad de San Carlos, el Banco de Guatemala y el IGSS, diseñadas para operar sin interferencias políticas y modernizar el país. A pesar de enfrentar desafíos similares a los de 1944, estas instituciones han demostrado su eficacia y estabilidad gracias a su autonomía y diseño inclusivo. Es crucial mantener un equilibrio en su gobernanza para evitar la captura regulatoria y garantizar la representación de diversos sectores.

Leer más
ELECCIONES Y RIESGO-PAÍS
Mario García Lara Mario García Lara

ELECCIONES Y RIESGO-PAÍS

Las elecciones en Guatemala, aunque demostraron la solidez del sistema democrático, revelaron debilidades en la gobernanza debido a la judicialización del proceso electoral. Esto genera incertidumbre que afecta negativamente la calificación de riesgo-país. A pesar de políticas macroeconómicas estables, Fitch Ratings destaca problemas de corrupción y estado de derecho como obstáculos para mejorar la calificación soberana, impactando la confianza financiera internacional y aumentando los riesgos crediticios.

Leer más
PRIMERA VUELTA ELECTORAL: 5 PARADOJAS Y 5 LECCIONES
Mario García Lara Mario García Lara

PRIMERA VUELTA ELECTORAL: 5 PARADOJAS Y 5 LECCIONES

La primera vuelta electoral se desarrolló pacífica, transparente y legítimamente, pero sus resultados aún no se oficializan. De ella surgen varias paradojas, pero también varias lecciones a aprender para no volver a cometer los mismos errores en el futuro

Leer más
PARÁFRASIS DE UN SUEÑO
Mario García Lara Mario García Lara

PARÁFRASIS DE UN SUEÑO

Hace cincuenta años, el líder estadounidense de los derechos civiles, Martin Luther King, describió en un célebre discurso sus anhelos respecto del país que soñaba para que vivieran sus descendientes. Inspirado en ese sueño, comparto una paráfrasis de aquel discurso, trasplantando a Guatemala el anhelo de un país más libre, próspero y lleno de oportunidades para nosotros y nuestros descendientes

Leer más
AHORA HAY QUE ACTUAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

AHORA HAY QUE ACTUAR

El nuevo gobierno guatemalteco debe enfrentar el reto de mantener la estabilidad macroeconómica mientras impulsa políticas eficaces para reducir la desigualdad y combatir la pobreza. La estabilidad de precios y el control de la deuda pública son esenciales, pero no bastan: es necesario reorientar el gasto público desde intereses de clase media hacia inversiones en capital humano e infraestructura que beneficien a los más pobres. El momento exige acción concreta, reformas fiscales integrales y un compromiso real con la equidad, para fortalecer la democracia y evitar el avance del populismo en un país marcado por la frustración y la exclusión.

Leer más
MOTIVO DE ORGULLO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MOTIVO DE ORGULLO

El éxito sin precedentes de Guatemala en los Juegos Panamericanos, con 15 medallas y una posición destacada en el medallero, refleja no solo el talento y la determinación de sus atletas, sino también el potencial impacto positivo de una inversión estatal sostenida en el deporte. En un contexto nacional marcado por el dolor y la incertidumbre, este logro colectivo ha ofrecido un alivio moral y una señal de que es posible alcanzar la excelencia cuando se combina esfuerzo, apoyo institucional y rendición de cuentas. La continuidad de estos avances exige más transparencia en el uso de fondos públicos y un compromiso real con el desarrollo deportivo como vía para cohesionar y elevar al país.

Leer más
CRECER MÁS PARA REDUCIR LA POBREZA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRECER MÁS PARA REDUCIR LA POBREZA

La pobreza continúa siendo el problema estructural más profundo de Guatemala, directamente relacionado con la baja productividad nacional. Un estudio reciente del FMI reafirma que elevar la inversión física, mejorar la educación y fomentar políticas públicas eficaces es clave para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, a pesar del consenso técnico y empresarial sobre las reformas necesarias, la clase política sigue centrada en agendas superficiales que frenan cualquier avance real en la lucha contra la pobreza.

Leer más
EL TEMPORAL SIN NOMBRE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL TEMPORAL SIN NOMBRE

El Temporal Sin Nombre ha dejado al descubierto nuevamente la fragilidad de la infraestructura de Guatemala y la desprotección de miles de ciudadanos ante eventos climáticos extremos. Más allá de los daños inmediatos, la falta de prevención y desarrollo económico incrementa la vulnerabilidad y los costos de estos desastres. La respuesta estatal ha sido históricamente lenta e ineficiente, lo que resalta la urgencia de políticas públicas enfocadas en prevención, reconstrucción de calidad y crecimiento sostenible como única vía para reducir los impactos futuros.

Leer más
INTOLERANCIA A LA DEUDA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INTOLERANCIA A LA DEUDA

Aunque Guatemala mantiene niveles de deuda pública aparentemente bajos, su fragilidad institucional, rigidez fiscal y vulnerabilidad a shocks externos la hacen propensa a crisis de deuda. Esta “intolerancia a la deuda” exige políticas fiscales más prudentes, mejoras estructurales y una reducción del endeudamiento si se quiere aspirar a una mejor calificación de riesgo soberano. Estudios recientes del FMI advierten que el país necesitaría reducir su deuda al 11.5% del PIB para alcanzar el grado de inversión, lo que implica decisiones difíciles pero urgentes en materia de gasto público e ingresos fiscales.

Leer más
DIVERGENCIAS EN POLÍTICA MONETARIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DIVERGENCIAS EN POLÍTICA MONETARIA

En un contexto global de tensión entre la inflación y el estancamiento, el Banco de Guatemala decidió aumentar su tasa de interés líder para evitar un contagio inflacionario, argumentando presiones desde la demanda interna. Sin embargo, la decisión fue polémica, no solo por sus posibles efectos sobre el crecimiento económico, sino también por la falta de transparencia y el atraso de datos clave como el PIB trimestral y las encuestas de empleo. A pesar de enviar un mensaje de autonomía, la actuación del banco central necesita ser acompañada por una estrategia comunicativa sólida y estadísticas actualizadas, como hacen los bancos más avanzados del mundo.

Leer más
 ¿NO HABRÁ INVERSIÓN PÚBLICA 2012?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

 ¿NO HABRÁ INVERSIÓN PÚBLICA 2012?

El proyecto de presupuesto para 2012 no refleja las prioridades de los candidatos presidenciales, ya que congela o reduce áreas clave como seguridad, programas sociales e infraestructura. Aunque respeta la disciplina fiscal con un déficit menor al de 2011, lo hace a costa de una caída significativa en inversión pública. Se plantea la urgencia de una reforma tributaria, mejoras en la eficiencia del gasto y una readecuación técnica del presupuesto que permita al nuevo gobierno cumplir con sus objetivos sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Leer más
EL DESAFÍO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DESAFÍO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El próximo gobierno enfrentará una situación económica delicada, marcada por el bajo crecimiento, un sistema fiscal débil y escasa inversión pública. Se necesita una reforma fiscal que aumente la recaudación y mejore el gasto público, así como políticas que impulsen la productividad a través de educación, infraestructura y fortalecimiento institucional. Superar estos desafíos es esencial para lograr desarrollo sostenido y mayor equidad social.

Leer más
REFORMA POLÍTICA E INSTITUCIONAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

REFORMA POLÍTICA E INSTITUCIONAL

Guatemala enfrenta una profunda crisis institucional y de representación política, con partidos frágiles, escasa confianza ciudadana y un sistema democrático debilitado. Para avanzar hacia un desarrollo sostenible, es urgente reformar el sistema político-partidista, fortalecer el Estado de derecho y mejorar las instituciones clave en seguridad, justicia y servicio civil. Estas reformas requieren voluntad política, cohesión social y confianza pública.

Leer más
LOS TEMAS SOCIALES SON ESCENCIALES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS TEMAS SOCIALES SON ESCENCIALES

La pobreza y la exclusión siguen siendo obstáculos estructurales en Guatemala, que requieren políticas públicas eficaces centradas en capital humano. Reorientar el gasto público hacia educación secundaria, salud y nutrición, y aplicar de forma estratégica las transferencias condicionadas, son pasos clave para reducir la desigualdad y fomentar un desarrollo más justo y sostenible.

Leer más
PRIORIZAR, SIN PERDER EL EQUILIBRIO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PRIORIZAR, SIN PERDER EL EQUILIBRIO

El desarrollo sostenible de Guatemala exige una estrategia que equilibre las dimensiones económica, social, política y ambiental, con un enfoque pragmático que priorice la gestión del agua y la recuperación de los ecosistemas. Para ello, es imprescindible una política ambiental coherente y no fundamentalista, que permita tanto conservar los recursos naturales como fomentar el crecimiento económico y reducir la pobreza.

Leer más
LOS TEMAS PRINCIPALES: AUSENTES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS TEMAS PRINCIPALES: AUSENTES

La campaña electoral guatemalteca ha ignorado los problemas estructurales más graves del país, como la debilidad institucional, la pobreza, la desigualdad y el deterioro de los servicios públicos, mientras que el verdadero reto del próximo gobierno será impulsar políticas públicas centradas en capital humano, infraestructura e institucionalidad para lograr un desarrollo integral y sostenido.

Leer más