UNA AGENDA PARA RECIBIR A MARCO RUBIO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA AGENDA PARA RECIBIR A MARCO RUBIO

Mi columna de hoy en Prensa Libre analiza la visita del Secretario de Estado estadounidense, con su doble significado en el contexto de la política exterior de la administración Trump y las oportunidades que representa para Guatemala. Se sugiere una agenda estratégica con cuatro ejes: seguridad y combate al crimen organizado; mecanismos integrales para la repatriación y reintegración de migrantes; políticas de incentivo a la inversión privada y la creación de empleo; y, modernización institucional para mejorar la transparencia y la gobernabilidad. Con un enfoque pragmático Guatemala no solo podrá alinearse con los intereses estadounidenses, sino reorientar su precaria agenda de políticas públicas hacia un desarrollo más ambicioso y sostenible

Leer más
¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
Majo Enriquez Majo Enriquez

¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?

Una reflexión de fin de año: no todo tiempo pasado fue mejor. Hay motivos para el optimismo respecto del presente y del futuro; pero es necesario cobrar consciencia y actuar con perseverancia para defender las instituciones de la democracia liberal y del libre comercio que son las claves del progreso humano de las últimas décadas.

Leer más
ELECCIÓN DE CORTES: SABOR A POCO
Majo Enriquez Majo Enriquez

ELECCIÓN DE CORTES: SABOR A POCO

Una justicia pronta, cumplida e independiente necesita de una institucionalidad eficaz, lamentablemente ausente en el recientemente concluido proceso de elcción de cortes. Aqué se proponen algunas soluciones para un sistema judicial independiente, que no es solo un requisito para el correcto funcionamiento de la democracia, sino una condición indispensable para el desarrollo económico y social de la Nación.

Leer más
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA: LOS DESAFÍOS POR DELANTE
Mario García Lara Mario García Lara

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA: LOS DESAFÍOS POR DELANTE

Para mejorar la infraestructura pública en Guatemala, es crucial implementar cambios administrativos y regulatorios que promuevan la transparencia y efectividad en la ejecución de obras. Una legislación moderna y adaptada puede acelerar el desarrollo vial y económico del país, priorizando la planificación, continuidad y supervisión de proyectos, además de fomentar la competencia en la contratación. Los líderes políticos deben actuar con visión para reformar el marco institucional y aprovechar los recursos disponibles eficientemente.

Leer más
PARÁFRASIS DE UN SUEÑO
Mario García Lara Mario García Lara

PARÁFRASIS DE UN SUEÑO

Hace cincuenta años, el líder estadounidense de los derechos civiles, Martin Luther King, describió en un célebre discurso sus anhelos respecto del país que soñaba para que vivieran sus descendientes. Inspirado en ese sueño, comparto una paráfrasis de aquel discurso, trasplantando a Guatemala el anhelo de un país más libre, próspero y lleno de oportunidades para nosotros y nuestros descendientes

Leer más
EL DILEMA DE AMÉRICA LATINA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DILEMA DE AMÉRICA LATINA

El economista Sebastián Edwards, en su libro Populismo o Mercados, ofrece un análisis lúcido sobre las reformas fallidas en América Latina durante los años 90 y plantea un camino claro hacia el desarrollo: fomentar la productividad, fortalecer instituciones, invertir en infraestructura y proteger a los más vulnerables mediante redes de seguridad. Con una prosa accesible y ejemplos históricos valiosos, la obra desenmascara el populismo como una trampa que lleva a la inestabilidad. Su lectura es esencial para quienes buscan comprender y debatir el rumbo económico de la región.

Leer más
CRISIS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRISIS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La ayuda internacional ha crecido significativamente en las últimas décadas, financiando proyectos humanitarios, infraestructura y asistencia técnica. Sin embargo, enfrenta críticas debido a la falta de transparencia en las ONGs, el riesgo de corrupción en los países receptores y su ineficiencia en algunos casos. A pesar de los compromisos de la OCDE, la mayoría de los países ricos no alcanzan la meta del 0.7% del PIB en ayuda. Más allá de la caridad, se argumenta que eliminar barreras comerciales y subsidios podría beneficiar más a los países en desarrollo. Para Guatemala, la cooperación internacional es útil, pero debe enfocarse en fortalecer instituciones y mejorar la gestión gubernamental.

Leer más
UNA SOCIEDAD SIN LIBROS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA SOCIEDAD SIN LIBROS

A diferencia de la visión distópica de Fahrenheit 451, la lectura sigue siendo fundamental para el desarrollo cultural y económico. Si bien la televisión no logró desplazarla y la internet ha cambiado su acceso, la mayor amenaza sigue siendo la indiferencia social y la falta de políticas de fomento lector. Iniciativas ciudadanas y gubernamentales pueden hacer de la lectura un pilar para una ciudadanía crítica, informada y participativa.

Leer más
CRISIS E INFRASTRUCTURA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRISIS E INFRASTRUCTURA

El impacto de la crisis económica mundial en Guatemala es inevitable, pero existen herramientas de política pública que pueden mitigar sus efectos. Priorizar sectores estratégicos como la infraestructura es clave para fomentar el crecimiento y el empleo. La precariedad en carreteras y electricidad limita el desarrollo y debe ser abordada con inversión pública y privada. La aprobación de una Ley de Participación Público-Privada permitiría atraer inversiones y mejorar la infraestructura crítica del país.

Leer más
EL SISTEMA DE JUSTICIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL SISTEMA DE JUSTICIA

El sistema de justicia en Guatemala enfrenta una grave crisis institucional que afecta el desarrollo económico y la seguridad. La falta de aplicación de la ley desincentiva la inversión y permite la infiltración del crimen organizado en las estructuras judiciales. Casos como el de Georgia y España demuestran que una reforma profunda es posible, pero en Guatemala parece faltar voluntad política y conciencia ciudadana sobre la urgencia de este cambio.

Leer más
CRECIENDO BIEN ¿O NO?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRECIENDO BIEN ¿O NO?

El crecimiento económico de Guatemala en 2008 se estima en 4.3%, lo que supera el promedio de los últimos 18 años y se mantiene en un contexto global complicado. Sin embargo, esta tasa no es suficiente para combatir la pobreza de manera sostenible. Para lograr un crecimiento superior al 6% anual, se requiere mayor inversión, aumento en la productividad y reformas en educación, infraestructura y seguridad. Un informe del BID señala que solo con políticas públicas efectivas se podrá alcanzar un desarrollo económico sólido y equitativo.

Leer más