CONFLICTO DE INTERÉS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CONFLICTO DE INTERÉS

La ignorancia sobre los conflictos de interés permite que se perpetúen prácticas dañinas en todos los niveles de la sociedad guatemalteca, desde funcionarios públicos que se benefician de contratos estatales hasta empresas privadas que mezclan intereses personales y profesionales. Estas situaciones, cuando derivan en perjuicio económico, constituyen fraude. La solución exige un cambio cultural y educativo profundo, basado en la ética y en una formación sólida en gobierno corporativo, tanto para servidores públicos como para directivos del sector privado.

Leer más
SUELDOS DE PRÍNCIPES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SUELDOS DE PRÍNCIPES

  • Criticar los sueldos de los altos funcionarios públicos puede ser un error estratégico si se pretende combatir la corrupción y el derroche del Estado. Sueldos bajos pueden alejar a los profesionales más preparados y generar incentivos para prácticas corruptas. En lugar de centrar el debate en las remuneraciones –que deberían ser competitivas, públicas y fiscalizables–, el foco debería estar en eliminar las prácticas ilegales como las coimas, los sobresueldos y el tráfico de influencias, donde realmente se fuga el dinero del Estado.

Leer más
UNA AGENCIA ANTICORRUPCIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNA AGENCIA ANTICORRUPCIÓN

La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de Guatemala. A pesar de los esfuerzos de distintos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, los resultados han sido insuficientes. Las instituciones encargadas de la fiscalización están rebasadas, y el sistema judicial es débil ante la creciente sofisticación de los actos corruptos. La experiencia internacional sugiere que una agencia anticorrupción independiente, con respaldo político y recursos suficientes, podría ser un primer paso clave en esta lucha. Sin embargo, su éxito dependerá del apoyo de la ciudadanía y de un marco legal sólido que garantice su autonomía y eficacia.

Leer más
LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS TRIBUNALES Y LA ECONOMÍA

La ineficiencia del sistema judicial en Guatemala afecta tanto la confianza ciudadana como el desarrollo económico. La impunidad y la lentitud en los procesos desincentivan la inversión, encarecen el crédito y afectan la calificación del país en mercados internacionales. La corrupción y la intimidación dentro del sistema agravan la problemática, lo que convierte la reforma judicial en un factor clave para el crecimiento económico y social del país.

Leer más
EL SISTEMA DE JUSTICIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL SISTEMA DE JUSTICIA

El sistema de justicia en Guatemala enfrenta una grave crisis institucional que afecta el desarrollo económico y la seguridad. La falta de aplicación de la ley desincentiva la inversión y permite la infiltración del crimen organizado en las estructuras judiciales. Casos como el de Georgia y España demuestran que una reforma profunda es posible, pero en Guatemala parece faltar voluntad política y conciencia ciudadana sobre la urgencia de este cambio.

Leer más
POLICÍAS Y LADRONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POLICÍAS Y LADRONES

La corrupción dentro de la Policía Nacional Civil es un problema grave que no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también afecta el desarrollo económico del país. La incertidumbre en la protección de los derechos de propiedad, el aumento del crimen y la falta de confianza en las instituciones generan costos elevados para las familias y empresas, reduciendo la inversión y la competitividad. Aunque un incremento salarial para los policías es necesario, no es suficiente para erradicar el problema. Se requieren medidas más profundas, como el fortalecimiento de controles internos y una reestructuración real del cuerpo policial.

Leer más
CONTROLES INTERNOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CONTROLES INTERNOS

El escándalo financiero en el Congreso de la República ha puesto de manifiesto la falta de controles internos como principal causa de la corrupción en las instituciones del Estado. A pesar de las propuestas para sancionar a los responsables, la solución radica en implementar controles internos institucionalizados, como auditorías internas independientes y la creación de comités de fiscalización. Estos mecanismos, aunque no son políticamente atractivos, son esenciales para prevenir malversaciones de fondos y garantizar una gestión pública más transparente.

Leer más
LA NEFASTA CORRUPCIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA NEFASTA CORRUPCIÓN

La columna analiza cómo la corrupción en Guatemala afecta el crecimiento económico, la eficiencia del gobierno y la confianza pública, destacando la necesidad de reformas estructurales y de una participación ciudadana activa para erradicar el problema.

Leer más
CUIDADO CON LA DEUDA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CUIDADO CON LA DEUDA

La deuda pública puede ser positiva si se destina a financiar proyectos de infraestructura, salud y educación que fomenten el crecimiento económico. Sin embargo, endeudarse para cubrir gastos operativos o compromisos de gobiernos anteriores, como en el caso de una reciente ampliación presupuestaria, es inaceptable. Mantener la deuda bajo control es esencial para evitar riesgos macroeconómicos, por lo que se requiere fortalecer las finanzas públicas mediante la reforma fiscal, la lucha contra la evasión y la corrupción.

Leer más
CORRUPCIÓN Y SUBDESARROLLO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CORRUPCIÓN Y SUBDESARROLLO

El escándalo financiero en el Congreso resalta la fragilidad de las instituciones públicas en Guatemala y la necesidad urgente de combatir la corrupción. Para lograrlo, se requiere fortalecer la Contraloría de Cuentas, impulsar reformas institucionales y fomentar la participación ciudadana en la fiscalización del gasto público. La educación en ética y transparencia, junto con el acceso a la información, son herramientas clave para crear una sociedad más vigilante y responsable. La combinación de presión social y reforma estructural es la única vacuna efectiva contra la corrupción.

Leer más