¡TAN LEJOS QUE ESTÁ FINLANDIA!
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¡TAN LEJOS QUE ESTÁ FINLANDIA!

Guatemala obtuvo una calificación alarmantemente baja en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, lo que refleja una cultura profundamente arraigada de abuso de poder y falta de integridad institucional. A diferencia de Finlandia, donde principios como la transparencia, la profesionalización del servicio público y la proporcionalidad en los castigos son norma, en Guatemala la corrupción se ha normalizado hasta el punto de no escandalizar. Superar esta crisis moral y estructural requiere un cambio de valores sociales, voluntad política real y el fortalecimiento urgente de las instituciones.

Leer más
QUÉ HACER CON EL RENAP
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

QUÉ HACER CON EL RENAP

La crisis del Renap ha puesto en entredicho la viabilidad del proceso electoral y la credibilidad institucional de Guatemala. El incumplimiento de su mandato original de documentar a todos los ciudadanos antes de las elecciones ha generado dudas sobre la legitimidad democrática. Se requiere una acción urgente: fortalecer la gobernanza del Renap, asegurar la coordinación técnica y logística con el TSE, empadronar automáticamente a los nuevos documentados y garantizar el respaldo político y financiero del Ejecutivo. Solo con el apoyo ciudadano y la auditoría de organismos internacionales podrá recuperarse la legitimidad del proceso y evitar que el Renap se pierda irremediablemente.

Leer más
IGUAL QUE VIAJAR DOS EN MOTO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

IGUAL QUE VIAJAR DOS EN MOTO

La violación sistemática de la ley que prohíbe llevar a más de una persona en moto se ha convertido en una metáfora de la impunidad en Guatemala. Las normas, desde las más simples hasta las más trascendentales, son ignoradas sin consecuencias, ya sea por la ciudadanía o por las propias instituciones del Estado. Desde la omisión de plazos legales hasta el manejo opaco del gasto público, la falta de consecuencias legitima el desprecio por el orden legal. En lugar de revisar las leyes inadecuadas o hacer cumplir las necesarias, se perpetúa una cultura en la que todo vale. La solución no está en legislar más, sino en hacer valer lo ya establecido.

Leer más
LOS ENIGMAS DEL PRESUPUESTO 2011
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS ENIGMAS DEL PRESUPUESTO 2011

El presupuesto del Estado es clave para entender la orientación política y económica del gobierno. Sin embargo, la propuesta para 2011 genera dudas tanto por sus proyecciones de ingresos, que podrían estar subestimadas, como por la distribución del gasto, que prioriza programas sociales sobre la reconstrucción de infraestructura. Destaca la reducción presupuestaria para el Ministerio de Comunicaciones pese a los daños del invierno reciente. Aunque el gobierno apunta a contener el déficit fiscal por debajo del 3% del PIB, no está claro si esa intención se mantendrá en la discusión legislativa. El proyecto parece reflejar más una estrategia política que una coherencia técnica.

Leer más
LA TENTACIÓN DE MENDIGAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA TENTACIÓN DE MENDIGAR

La conferencia internacional organizada por el Ejecutivo busca recursos para la reconstrucción tras los daños del invierno, estimados en Q15 millardos. Sin embargo, la sobredependencia en la ayuda externa puede reforzar la imagen de un país incapaz de generar sus propias soluciones. Es vital diferenciar entre tipos de costos postdesastre para evitar inflar cifras y justificar la mendicidad diplomática. Lo esencial es fortalecer la recaudación tributaria como base del desarrollo institucional, ya que solo los impuestos crean el vínculo real entre ciudadanía y Estado. La experiencia pasada demuestra que las promesas de los grupos consultivos rara vez se concretan.

Leer más
¿DÓNDE ESTÁ LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿DÓNDE ESTÁ LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD?

La Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad de 2008 ordenaba la creación de una Política Nacional de Seguridad y una Agenda Estratégica de Seguridad, pero ambas siguen sin concretarse. Un informe oficial revela años de talleres, borradores y procesos de consulta que sustituyen el cumplimiento efectivo de la ley. Esta dilación refleja un patrón de simulación institucional que ignora la urgencia de una estrategia seria para enfrentar la inseguridad en el país. Sin voluntad política ni capacidad de gestión, la seguridad nacional queda atrapada en la retórica.

Leer más
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y EJEMPLAR
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y EJEMPLAR

La parálisis institucional de la USAC ha reavivado el debate sobre su futuro. Entre propuestas idealistas y críticas radicales, emergen soluciones prácticas inspiradas en modelos exitosos como el de la UNAM. Instituciones como un patronato financiero independiente, auditorías externas publicadas y métricas claras de desempeño son herramientas clave para garantizar un uso eficiente y transparente del presupuesto universitario. Adoptar estas prácticas fortalecería la autonomía de la USAC y restauraría la confianza ciudadana en la universidad pública guatemalteca.

Leer más
INFRAESTRUCTURA: URGE INVERTIR BIEN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INFRAESTRUCTURA: URGE INVERTIR BIEN

A pesar de su alta vulnerabilidad climática, el colapso de la infraestructura vial en Guatemala responde más a una deficiente inversión pública que a las lluvias. El país enfrenta rezagos significativos en cobertura, calidad y mantenimiento de sus carreteras, sobre todo en áreas rurales. Superar esta brecha requiere un cambio estructural en la forma de planificar y ejecutar obras, con un enfoque transparente y técnico. La creación de una entidad especializada e independiente permitiría optimizar el uso de recursos, garantizar calidad y reducir la corrupción, asegurando una infraestructura que promueva el crecimiento y resista las crisis climáticas.

Leer más
189 AÑOS CONSTRUYENDO UN ESTADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

189 AÑOS CONSTRUYENDO UN ESTADO

A casi dos siglos de independencia, Guatemala sigue sin consolidar un Estado capaz de garantizar derechos, seguridad y desarrollo para sus ciudadanos. Las deficiencias institucionales alimentan un ciclo de inseguridad y subdesarrollo que impide el progreso sostenido. Aunque ha habido avances en procesos electorales y estabilidad macroeconómica, persiste una brecha profunda en participación ciudadana, desarrollo humano e imperio de la ley. La solución pasa por decisiones políticas valientes que prioricen el fortalecimiento del capital humano, la infraestructura y la institucionalidad pública, antes de que el bicentenario marque otro hito de estancamiento estructural.

Leer más
RECUPERACIÓN: ¿SIN EMPLEOS?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

RECUPERACIÓN: ¿SIN EMPLEOS?

Mientras la economía mundial, liderada por EE. UU., muestra señales de leve recuperación tras la crisis, la sostenibilidad de este crecimiento está estrechamente ligada a la creación de empleo. En Guatemala, a pesar de algunos indicadores positivos del PIB, no se cuenta con datos actualizados sobre el desempleo. Esta ausencia de estadísticas impide diseñar políticas efectivas que aseguren un crecimiento con inclusión laboral. La falta de compromiso del INE con la generación sistemática de estos datos representa una debilidad estructural que limita las posibilidades de una recuperación económica sólida y sostenible.

Leer más
VACA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

VACA

La comedia guatemalteca La Vaca, dirigida por Méndel Samayoa y producida por Full Moon Angel, destaca por su calidad técnica y artística en un contexto económico adverso y con escaso respaldo institucional. Con una trama ágil, actuaciones destacadas y un enfoque comercial ambicioso, el film representa una apuesta valiente por una industria cinematográfica independiente en Guatemala. Este esfuerzo recuerda producciones previas del equipo como Looking for Palladin y señala el potencial del cine nacional para conquistar audiencias sin perder identidad ni calidad.

Leer más
OBSTÁCULOS AL DESARROLLO RURAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

OBSTÁCULOS AL DESARROLLO RURAL

En Guatemala, el área rural concentra el trabajo agropecuario pero produce una mínima parte del PIB, reflejando un círculo vicioso de pobreza e improductividad. A pesar de estudios técnicos claros, las políticas públicas y las iniciativas de ley —como la fallida 4084— ignoran los principales cuellos de botella: productividad, excedentes y participación. La falta de una institucionalidad coherente y la insistencia en leyes técnicas y políticamente inviables perpetúan el estancamiento rural.

Leer más
MOVILIDAD SOCIAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

MOVILIDAD SOCIAL

Las políticas públicas en Guatemala deben enfocarse en generar movilidad social mediante inversiones en educación, formación técnica y apoyo a la microempresa, más allá de medidas asistenciales temporales. La consolidación de una clase media amplia y dinámica es fundamental para activar el consumo, atraer inversión, fortalecer la democracia y promover el crecimiento sostenido. Este enfoque permite romper el ciclo de pobreza y construir un país con mayor equidad, desarrollo humano y estabilidad institucional.

Leer más
VALE LA PENA REVIVIRLAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

VALE LA PENA REVIVIRLAS

La experiencia del Ministerio de Finanzas bajo Juan Alberto Fuentes muestra cómo proyectos clave, como la Mesa para la Calificación del País y el Observatorio Ciudadano del Gasto, pueden iniciar con fuerza y visión, pero luego desaparecer por falta de seguimiento y apoyo institucional. La Mesa logró mejorar la calificación internacional de Guatemala mediante coordinación público-privada y trabajo técnico sistemático, mientras que el Observatorio buscaba elevar la transparencia del gasto público. Ambas iniciativas murieron de inanición burocrática, pese a sus resultados y potencial. Rescatar estos esfuerzos sigue siendo urgente para fortalecer la institucionalidad y la confianza pública.

Leer más
CADA MICO EN SU COLUMPIO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CADA MICO EN SU COLUMPIO

La debilidad del gobierno corporativo en entidades públicas y privadas en Guatemala ha derivado en desastres institucionales, como la injerencia de miembros de juntas directivas en funciones administrativas. Casos como el del RENAP y el Organismo Judicial evidencian una peligrosa confusión de roles que compromete la eficiencia operativa y la integridad institucional. Mientras tanto, decisiones acertadas como la separación de funciones en el Congreso enfrentan amenazas de retroceso. La claridad en la distribución de responsabilidades entre propietarios, directivos, gerentes y auditores no solo es clave para la transparencia y el control, sino también para evitar daños económicos y reputacionales que afectan a toda la ciudadanía.

Leer más
LAS PRIORIDADES DEL ESTADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LAS PRIORIDADES DEL ESTADO

El análisis del presupuesto de egresos del Estado guatemalteco muestra una escasa prioridad en áreas clave como la seguridad y la justicia, que juntas no superan el 12% del gasto total, mientras que la educación y el pago de la deuda pública absorben porcentajes significativamente mayores. Desde 2000, el gasto en defensa ha disminuido considerablemente, mientras que rubros como educación, salud y protección social —particularmente los programas de transferencias monetarias— han ganado terreno. En 2010, el 90% de la ampliación presupuestaria fue destinada a asistencia social, en detrimento de sectores estructurales como la seguridad. Las cifras dejan en evidencia que, en la práctica, las prioridades del Estado están más alineadas con el asistencialismo que con la construcción de institucionalidad y protección ciudadana.

Leer más
DEBILIDAD EN NUESTRAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DEBILIDAD EN NUESTRAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Guatemala figura entre los países con las políticas públicas más débiles de Latinoamérica, según el BID, debido a su falta de continuidad, escasa coordinación interinstitucional, ineficiencia en la implementación y una alarmante incapacidad para ejecutar leyes ya aprobadas. A diferencia de países como Chile o Uruguay, donde las políticas se adaptan y perduran, en Guatemala prevalecen los cambios abruptos, la rivalidad entre instituciones y el uso ineficiente de recursos. El informe evidencia la urgente necesidad de fortalecer la institucionalidad, fomentar la transparencia y profesionalizar el aparato estatal si se quiere salir del grupo de los rezagados.

Leer más
HORIZONTE SOMBRÍO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

HORIZONTE SOMBRÍO

Aunque Guatemala mostraba una incipiente recuperación económica tras un año de estancamiento, la inseguridad ciudadana, la falta de políticas públicas de largo plazo y el deterioro institucional amenazan con frustrarla. A esto se suman nubarrones externos como la incertidumbre financiera en Europa y sus posibles efectos en EE. UU., principal socio comercial. La criminalidad impone altos costos, especialmente a pequeños empresarios, y la ausencia de un rumbo estatal claro incrementa la incertidumbre. La debilidad institucional agrava aún más el panorama, por lo que se requiere con urgencia liderazgo para establecer un mínimo de gobernabilidad que permita consolidar el desarrollo.

Leer más
NÚMEROS CATASTRÓFICOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NÚMEROS CATASTRÓFICOS

La CEPAL estima que los daños directos causados por la tormenta Ágatha en Guatemala ascienden a Q4,800 millones, mientras que las pérdidas indirectas alcanzan Q3,055 millones. La distinción entre daños y pérdidas es clave para no sobredimensionar la necesidad de recursos fiscales. Aunque el impacto total es levemente superior al de la tormenta Stan, en términos reales es menor debido al aumento de precios en el periodo. Se advierte sobre el riesgo de usar el desastre como pretexto para inflar el gasto público y se subraya la necesidad de transparencia en el uso de fondos y la calidad de las obras de reconstrucción.

Leer más
INESTABILIDAD EN EL GABINETE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INESTABILIDAD EN EL GABINETE

La reciente renuncia de tres ministros clave en Guatemala despierta dudas sobre la estabilidad y eficiencia del gabinete de gobierno. Si bien los cambios pueden ser necesarios, una alta rotación limita la continuidad de las políticas públicas y obstaculiza la capacidad de los ministros para implementar medidas a mediano y largo plazo. Esto es especialmente grave en áreas estratégicas como Finanzas Públicas, donde el liderazgo sostenido es esencial para coordinar el funcionamiento del Estado. La falta de estabilidad en los cargos puede generar vacíos de liderazgo, ralentización burocrática y aumentar el riesgo de corrupción.

Leer más