AQUÍ NADIE QUIEBRA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

AQUÍ NADIE QUIEBRA

La ausencia de un marco legal efectivo para tratar la quiebra en Guatemala impide que las empresas enfrenten de forma estructurada la insolvencia. En lugar de fomentar reestructuraciones que salven empleos y recursos, se opta por el abandono. Adoptar normas modernas, como las de otros países latinoamericanos, exige un cambio cultural que permita ver la quiebra como parte del ciclo económico, y no como una condena moral. Esta transformación legal y social impulsaría la eficiencia empresarial y el desarrollo económico del país.

Leer más
EL DESAFÍO DE LOS GRANOS BÁSICOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DESAFÍO DE LOS GRANOS BÁSICOS

El aumento sostenido en los precios de los alimentos a nivel global, impulsado por la demanda asiática, la inestabilidad energética y el crecimiento demográfico, representa una amenaza seria para países como Guatemala. Para enfrentar esta realidad estructural, se requiere fortalecer la productividad agrícola, permitir que los precios reflejen el mercado y proteger a los más vulnerables con asistencia focalizada, evitando políticas que distorsionen los incentivos a los pequeños productores.

Leer más
CENTROAMÉRICA PARTIDA EN TRES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CENTROAMÉRICA PARTIDA EN TRES

La recuperación económica mundial ha revelado profundas diferencias estructurales en Centroamérica. Costa Rica y Panamá destacan por su alto ingreso per cápita, productividad y calidad institucional, mientras que Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua siguen rezagados debido a problemas persistentes como baja inversión en capital humano, infraestructura deficiente y escasa certeza jurídica. El fortalecimiento institucional es el factor clave que marca la diferencia.

Leer más
UN PAÍS CON PROPÓSITO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN PAÍS CON PROPÓSITO

Panamá se consolida como un modelo de crecimiento regional gracias a un plan estratégico asumido como política de Estado, enfocado en logística, turismo y servicios financieros, respaldado por reformas fiscales responsables. A pesar de ciertos riesgos como el déficit en cuenta corriente y el sobrecalentamiento económico, su enfoque coordinado y su inversión estructural lo convierten en un referente de desarrollo para sus vecinos centroamericanos.

Leer más
¿NO HAY POLÍTICAS DE LARGO PLAZO?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿NO HAY POLÍTICAS DE LARGO PLAZO?

La ineficacia de las políticas públicas en Guatemala se debe a la falta de una formulación adecuada, una ejecución comprometida, un seguimiento riguroso y un entorno institucional sólido. Ejemplos como la Política de Desarrollo Rural o la de Seguridad Alimentaria revelan cómo incluso las mejores intenciones fracasan sin estructura ni voluntad política sostenida. El éxito no depende solo de leyes o planes, sino del trabajo constante y coordinado.

Leer más
RENOVAR EL CAPITALISMO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

RENOVAR EL CAPITALISMO

Aunque la gran crisis financiera no acabó con el capitalismo, sí transformó profundamente su rumbo. Hoy, las empresas líderes reconocen que deben actuar con transparencia, diálogo y compromiso social para recuperar la confianza ciudadana y prosperar a largo plazo. En un contexto de creciente desconfianza, especialmente en países como Guatemala, esta transformación es esencial para mantener la legitimidad del sistema de libre mercado.

Leer más
LA DEMOCRACIA EN RETIRADA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA DEMOCRACIA EN RETIRADA

Guatemala destaca como el país latinoamericano con menor respaldo a la democracia según los estudios Latinobarómetro 2010 y Democracy Index 2010. Los datos revelan una preocupante falta de confianza en las instituciones, baja participación política y escaso optimismo económico. Aunque las elecciones se mantienen como un punto fuerte, la debilidad institucional y el deterioro de la seguridad siguen comprometiendo el sistema democrático.

Leer más
SANCIONAR A LOS IRRESPONSABLES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SANCIONAR A LOS IRRESPONSABLES

La economía guatemalteca enfrenta una amenaza seria por la acumulación de deuda flotante no registrada y deudas municipales ilegales que podrían derivar en una crisis de impago. Estas prácticas, perpetuadas por varios gobiernos, revelan una cultura de ilegalidad presupuestaria y complicidad empresarial. Se requiere con urgencia sancionar a los responsables, fortalecer controles administrativos y establecer un marco legal que impida repetir estos errores.

Leer más
¿MIENTEN LAS ESTADÍSTICAS?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿MIENTEN LAS ESTADÍSTICAS?

Las estadísticas económicas, aunque esenciales para la toma de decisiones, pueden ser fácilmente manipuladas o malinterpretadas si no se consideran su fuente, contexto y alcance. Factores como la inflación, el periodo de referencia, o si el dato es preliminar o definitivo, son claves para comprender su verdadero significado. La interpretación adecuada exige precaución y un análisis comparativo riguroso que evite conclusiones erróneas o sesgadas.

Leer más
NUEVAS RUTAS A ASIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NUEVAS RUTAS A ASIA

La pujanza económica de Asia obliga a Guatemala a diversificar sus relaciones exteriores. Aunque su reconocimiento a Taiwán limita un acercamiento directo con China, la apertura hacia India e Indonesia representa oportunidades estratégicas. Guatemala debe impulsar una política exterior basada en criterios geopolíticos y económicos, buscando alianzas que fortalezcan su competitividad, aumenten sus exportaciones y promuevan la transferencia de conocimiento en sectores clave como tecnología y educación.

Leer más
POLÍTICA MONETARIA PARA 2011
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POLÍTICA MONETARIA PARA 2011

La llegada de un nuevo presidente al Banco de Guatemala generó incertidumbre sobre la independencia del banco central, pero la política monetaria para 2011 ha demostrado continuidad y cautela. Aunque se introdujeron ajustes técnicos leves, la principal amenaza proviene de factores externos e internos como la inflación importada, los flujos de capital y el deterioro fiscal. La falta de un acuerdo precautorio con el FMI deja a la política monetaria expuesta, subrayando la necesidad de una gestión fiscal disciplinada.

Leer más
EL MERCADO Y SU ORIENTACIÓN MORAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL MERCADO Y SU ORIENTACIÓN MORAL

Frente a las fallas del sistema económico global, la Iglesia Católica, a través de la encíclica Caritas in Veritate, ofrece una visión que integra ética y economía. Benedicto XVI defiende una economía de mercado regulada por principios morales como la justicia, la equidad, la confianza y la sostenibilidad, alejándose de posturas extremas y proponiendo un modelo centrado en la dignidad humana y el desarrollo integral.

Leer más
GUATEMALA, ¡FELIZ!
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

GUATEMALA, ¡FELIZ!

A pesar de sus múltiples desafíos económicos y sociales, Guatemala figura entre los países más felices del mundo según varios índices internacionales. La explicación va más allá del ingreso: vínculos comunitarios, adaptabilidad y un entorno natural favorable influyen significativamente en el bienestar subjetivo de la población. El caso guatemalteco ilustra cómo la felicidad no depende únicamente de la riqueza material.

Leer más
NUESTRAS NECESIDADES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NUESTRAS NECESIDADES

La jerarquía de necesidades de Maslow permite entender los desafíos que enfrenta Guatemala, donde amplios sectores aún no satisfacen sus necesidades básicas como alimentación o seguridad. A pesar de ello, los lazos comunitarios y familiares suplen en parte las necesidades sociales, y sorprendentemente, el país figura entre los más felices según encuestas. Esta paradoja resalta la resiliencia de su gente y plantea interrogantes sobre el vínculo entre bienestar material y satisfacción personal.

Leer más
NAVIDAD Y LA ECONOMÍA NACIONAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NAVIDAD Y LA ECONOMÍA NACIONAL

La Navidad representa el mayor estímulo anual para la economía guatemalteca, especialmente en el comercio y la cultura. Más allá del consumo, la temporada navideña potencia la generosidad, mejora la salud mental y refuerza valores éticos fundamentales. Estas cualidades no solo enriquecen la convivencia social, sino que también contribuyen al desarrollo económico, según múltiples estudios que vinculan religiosidad, altruismo y bienestar.

Leer más
RESPONSABILIDAD FISCAL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

RESPONSABILIDAD FISCAL

Mientras el Congreso discute una nueva ley para aumentar la recaudación tributaria, el debate sigue atrapado entre la necesidad urgente de recursos públicos y la desconfianza ciudadana hacia el manejo del gasto estatal. La solución no pasa solo por cobrar más impuestos, sino por adoptar una Ley de Responsabilidad Fiscal que imponga límites, asegure transparencia y sancione la mala gestión. Sin credibilidad institucional, cualquier pacto fiscal está destinado al fracaso.

Leer más
LA CRECIENTE DEUDA PÚBLICA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA CRECIENTE DEUDA PÚBLICA

En 2010, Guatemala experimentó un desorden presupuestario que evidenció el crecimiento alarmante de su deuda pública. A pesar de que parte de esta es deuda interna con menor riesgo, el nivel relativo al PIB y a los ingresos tributarios revela una situación preocupante. La acumulación de deuda flotante, el uso ineficiente del crédito y la falta de planificación fiscal auguran una crisis si no se toman medidas urgentes para reordenar las finanzas públicas. El país debe decidir qué Estado quiere financiar y cómo lo hará de manera sostenible.

Leer más
LECCIONES DEL TIGRE DOMADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LECCIONES DEL TIGRE DOMADO

Irlanda pasó de ser “el Tigre Celta” a sufrir una profunda crisis económica por políticas fiscales laxas y una burbuja inmobiliaria insostenible. El colapso del sistema bancario en 2008 obligó al país a endeudarse para rescatar a sus bancos, y luego a adoptar severas medidas de austeridad impuestas por el FMI y la UE. El caso ilustra los peligros de utilizar el endeudamiento para gastos corrientes y ofrece advertencias claras para países como Guatemala.

Leer más
UN ESTADO MÁS FUERTE
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN ESTADO MÁS FUERTE

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2010 del PNUD plantea una ambiciosa propuesta para modernizar el Estado guatemalteco con el fin de mejorar el desarrollo humano. Aunque la necesidad de un Estado fuerte es clara, el informe carece de criterios para priorizar reformas viables y sostenibles. La construcción de un Estado eficaz debe avanzar desde funciones básicas como seguridad y justicia, hacia la regulación del mercado, la provisión de bienes públicos y la promoción de la libertad individual. Esta visión busca un Estado compacto pero funcional, capaz de responder a las necesidades sociales sin caer en excesos burocráticos.

Leer más
LOS PODEROSOS DEL MUNDO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LOS PODEROSOS DEL MUNDO

La transición del G7 al G20 como espacio central para la política económica internacional refleja el ascenso de las economías emergentes, pero no ha resuelto los desafíos clave de representatividad y eficacia. Las divisiones internas y la falta de legitimidad de su membresía debilitan su impacto, mientras que los países en desarrollo, como Guatemala, siguen marginados. Aunque recientes ajustes en las cuotas del FMI han incrementado mínimamente la influencia de estos países, el poder sigue concentrado en pocas manos, con decisiones que no reflejan equitativamente los intereses globales.

Leer más