PENA CAPITAL PARA LOS FUMADORES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PENA CAPITAL PARA LOS FUMADORES

La ley contra el consumo de tabaco recientemente aprobada es vista como exagerada y restrictiva, ya que impide a los fumadores disfrutar de su hábito en lugares designados, incluso en patios o jardines de restaurantes y hoteles. Aunque el fumar es perjudicial para la salud, se argumenta que es una elección personal, y los fumadores deberían tener la libertad de elegir su estilo de vida con las restricciones necesarias para proteger a los no fumadores. La ley no debe conculcar los derechos de los individuos a tomar decisiones sobre su propio bienestar.

Leer más
SALUD-ENFERMEDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SALUD-ENFERMEDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

La salud tiene un impacto directo sobre la productividad y el desarrollo económico. Un aumento en la esperanza de vida y la mejora de la salud de la población pueden resultar en mayores ingresos, reducción de costos para las empresas y un aumento en la tasa de crecimiento potencial de la economía. En Guatemala, las políticas públicas en salud deben ser prioritarias, ya que este sector limita el desarrollo económico. Es esencial impulsar un acuerdo nacional que transforme las instituciones del sector salud para garantizar servicios y reducir las brechas existentes.

Leer más
LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO

Los puntos clave de un presupuesto efectivo radican en mantener un déficit fiscal controlado y garantizar la ejecución eficiente y transparente del gasto público. La discusión sobre el tamaño del presupuesto o su uso con fines políticos debe centrarse en estos aspectos fundamentales. Un presupuesto excesivamente alto podría ser contraproducente debido a la incapacidad histórica de ejecución del gobierno y al riesgo para la estabilidad macroeconómica. Por otro lado, un presupuesto que no aumente al ritmo del crecimiento económico podría perjudicar la inversión pública necesaria en tiempos de desaceleración económica.

Leer más
RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO

La crisis financiera global está teniendo efectos devastadores en las economías avanzadas y en desarrollo, con una caída significativa en el crédito disponible. Esta contracción está afectando gravemente a países como Guatemala, donde la falta de acceso a crédito está creando un círculo vicioso de desconfianza y desaceleración económica. Aunque las políticas económicas implementadas buscan mitigar los efectos, se reconoce que la crisis será prolongada y que, al superarla, será necesario implementar cambios estructurales que favorezcan el crecimiento a largo plazo.

Leer más
DÍA PARA EL OPTIMISMO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

DÍA PARA EL OPTIMISMO

El legado de George W. Bush se caracteriza por una serie de fracasos económicos y políticos, entre los cuales destacan la destrucción de la credibilidad económica de Estados Unidos, su manejo errático de las intervenciones en Irak y Afganistán, y el daño a la imagen global del país. A pesar de ello, la transición a un nuevo liderazgo, sea con John McCain o Barack Obama, genera optimismo al percibir un posible fin a los años de crisis y falta de dirección bajo el gobierno de Bush.

Leer más
ESTADO Y MERCADO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

ESTADO Y MERCADO

Ante la crisis financiera global, los gobiernos de economías occidentales han intervenido parcialmente en sus sistemas financieros, lo que algunos interpretan como una prueba de declive del capitalismo. Sin embargo, estas intervenciones son respuestas pragmáticas de emergencia, no cambios ideológicos, y buscan restaurar la propiedad privada tan pronto como sea posible. A pesar de la necesidad de regulación estatal, el libre mercado sigue siendo crucial para la eficiencia y prosperidad global.

Leer más
SIN INSTITUCIONES NO HAY DESARROLLO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

SIN INSTITUCIONES NO HAY DESARROLLO

En Guatemala, muchas instituciones públicas fundamentales están deterioradas y necesitan reformas urgentes para mejorar la competitividad y reducir la pobreza. Sin embargo, la transformación de estas instituciones es compleja y requiere un liderazgo que impulse consensos nacionales. La crisis económica mundial podría ser una oportunidad para adoptar cambios audaces en las instituciones que claman por una reforma.

Leer más
LA GRAN DEPRESIÓN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA GRAN DEPRESIÓN

La crisis financiera actual, aunque grave, no alcanza las dimensiones de la Gran Depresión de 1929, gracias a las lecciones aprendidas en política fiscal y monetaria. A diferencia de la falta de acción en los años treinta, las autoridades actuales están interviniendo rápidamente para evitar un colapso total. Sin embargo, la crisis global afectará a consumidores, empresarios y trabajadores, aunque el crecimiento de economías emergentes como China podría mitigar algunos de los efectos negativos.

Leer más
CIFRAS DE DESEMPLEO
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CIFRAS DE DESEMPLEO

La falta de estadísticas confiables sobre el desempleo en Guatemala dificulta la evaluación precisa del mercado laboral y las decisiones del gobierno. Las encuestas nacionales realizadas en los últimos años no han sido consistentes, lo que limita la capacidad del Instituto Nacional de Estadística para ofrecer datos comparables y fiables. Mejorar este sistema de información es clave para una gestión pública efectiva.

Leer más
NADA NUEVO BAJO EL SOL
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

NADA NUEVO BAJO EL SOL

La crisis financiera internacional, impulsada por la burbuja hipotecaria en EE. UU., revela fallas en la regulación, excesivo gasto y déficits fiscales. Aunque las soluciones incluyen rescates bancarios, la historia demuestra que estas crisis no son nuevas ni significan el fin del capitalismo.

Leer más
POLICÍAS Y LADRONES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

POLICÍAS Y LADRONES

La corrupción dentro de la Policía Nacional Civil es un problema grave que no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino que también afecta el desarrollo económico del país. La incertidumbre en la protección de los derechos de propiedad, el aumento del crimen y la falta de confianza en las instituciones generan costos elevados para las familias y empresas, reduciendo la inversión y la competitividad. Aunque un incremento salarial para los policías es necesario, no es suficiente para erradicar el problema. Se requieren medidas más profundas, como el fortalecimiento de controles internos y una reestructuración real del cuerpo policial.

Leer más
CRECIENDO BIEN ¿O NO?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CRECIENDO BIEN ¿O NO?

El crecimiento económico de Guatemala en 2008 se estima en 4.3%, lo que supera el promedio de los últimos 18 años y se mantiene en un contexto global complicado. Sin embargo, esta tasa no es suficiente para combatir la pobreza de manera sostenible. Para lograr un crecimiento superior al 6% anual, se requiere mayor inversión, aumento en la productividad y reformas en educación, infraestructura y seguridad. Un informe del BID señala que solo con políticas públicas efectivas se podrá alcanzar un desarrollo económico sólido y equitativo.

Leer más
UN PROBLEMA DE IMAGEN
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

UN PROBLEMA DE IMAGEN

Guatemala tiene un enorme potencial turístico gracias a su riqueza cultural, arqueológica y ambiental, pero la inseguridad frena su desarrollo. El crimen y la violencia generan temor en los visitantes, lo que limita la llegada de más turistas. Para competir con destinos como Costa Rica, el país debe mejorar su promoción, invertir en infraestructura y reforzar la seguridad. Además del gobierno, las empresas y autoridades locales pueden contribuir con mejores estrategias de información y asistencia a los turistas.

Leer más
CONTROLES INTERNOS
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

CONTROLES INTERNOS

El escándalo financiero en el Congreso de la República ha puesto de manifiesto la falta de controles internos como principal causa de la corrupción en las instituciones del Estado. A pesar de las propuestas para sancionar a los responsables, la solución radica en implementar controles internos institucionalizados, como auditorías internas independientes y la creación de comités de fiscalización. Estos mecanismos, aunque no son políticamente atractivos, son esenciales para prevenir malversaciones de fondos y garantizar una gestión pública más transparente.

Leer más
PARA SALIR DE POBRES
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

PARA SALIR DE POBRES

A pesar del crecimiento económico de Guatemala en los últimos años, la pobreza sigue siendo un problema estructural debido a la baja productividad. Aunque la inversión ha aumentado, su impacto en la producción ha sido limitado, lo que resalta deficiencias en educación, salud, infraestructura y seguridad. Superar estos desafíos es clave para un desarrollo económico sostenido y mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.

Leer más
INVERSIÓN EXTRANJERA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

INVERSIÓN EXTRANJERA

El bajo desarrollo económico de Guatemala se debe a la falta de ahorro nacional y una baja tasa de inversión. Para escapar de este ciclo, es esencial atraer inversión extranjera directa, que podría impulsar la economía y financiar el déficit de cuenta corriente del país. Sin embargo, persisten obstáculos, como la infraestructura deficiente y la falta de mano de obra calificada.

Leer más
¿NOS IMITAN EN COREA?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿NOS IMITAN EN COREA?

Los bancos centrales de varios países, incluyendo Corea del Sur y Guatemala, enfrentan decisiones complejas sobre el aumento de las tasas de interés para controlar la inflación mientras intentan evitar una desaceleración económica. Aunque esta política puede resultar en un crédito más caro, se considera necesaria para mantener la estabilidad económica frente a presiones inflacionarias, especialmente en contextos de altos precios del petróleo y otros factores externos.

Leer más
EL DÓLAR Y LA PAX AMERICANA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

EL DÓLAR Y LA PAX AMERICANA

La columna explora la pérdida de poder del dólar estadounidense en la economía global, evaluando sus causas y posibles repercusiones, especialmente en relación con la geopolítica y la hegemonía monetaria.

Leer más
LA BUROCRACIA
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

LA BUROCRACIA

La columna destaca la debilidad de la burocracia en Guatemala debido a la falta de meritocracia, contrastando con países exitosos que han basado su desarrollo en una burocracia profesional.

Leer más
¿CUÁNTO VALE UN BOSQUE?
Mario Garcia Lara Mario Garcia Lara

¿CUÁNTO VALE UN BOSQUE?

La columna aborda el creciente acuerdo entre economistas y ambientalistas sobre el cambio climático, destacando avances en Guatemala con el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI).

Leer más